¿Filosofía y "sabiduría" son sinónimos?
La filosofía etimológicamente es amor a la sabiduría, sin embargo "filosofía" no es exactamente sabiduría sino una búsqueda constante de ésta.
¿La Filosofía es una ciencia?
“Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. Por ello su verdad es más fundamental que la verdad de las ciencias. Sin embargo, en la etapa moderna de la filosofía con Descartes comienza a haber un interés y un ideal filosófico por construir una ciencia universal con rango de verdad necesaria. Por tanto si existe el ideal de la filosofía como ciencia en las bases de la misma, a pesar de esto con la revolución científica tuvo que separarse la filosofía de las demás ciencias, y cercar su propio método.
FUENTE: EDIBOSCO, Problemas filosóficos, Cuenca, Colección LNS, 1992, p. 17.
¿Qué relaciones hay entre la Filosofía y las ciencias?
Primero, la filosofía al igual que las ciencias posee su propio método de estudio y de acercamiento a la realidad natural y dentro de ella a la realidad humana. Por esto en la antigüedad todas las ciencias formaban parte de la filosofía, porque aún no se había encontrado un método para la independencia de las ciencias particulares. Pero con el nacimiento de las ciencias experimentales, a partir del Renacimiento la filosofía se vio forzada a conceder la emancipación a las ciencias positivas: Astronomía, Física, Química, etc. La filosofía deja entonces de lado el estudio de los fenómenos a las ciencias de la naturaleza. Por esta razón la relación que existe entre filosofía y ciencias, se debe a que en un comienzo estuvieron todas juntas, como parte de la filosofía. Pero luego al encontrar métodos particulares se comenzaron a desprender del origen que tuvieron, y se convierten en ciencias separadas de la filosofía, pero todas nacieron del mismo asombro y curiosidad ante la naturaleza y el cosmos, y con el ser humano en medio. Por esto todas las ciencias afectan de alguna manera al hombre y a la reflexión que tengan sobre el universo hablando de las ciencias naturales, y a la reflexión que tengan de la cultura y la sociedad hablando de las ciencias sociales.
¿Qué función cumple la Filosofía?
La filosofía tiene una funcionalidad crítica ante todo, permite el desarrollo del pensamiento, del razonamiento, de la reflexión sobre las cosas y uno mismo. Cumple la función de desarrollar la creatividad en las personas, a través del asombro, la duda, la contemplación y la acción en la vida cotidiana. Cumple la posibilidad de romper paradigmas antiguos por nuevos más objetivos y cosechados por uno mismo. Posibilita la disposición al cambio, fundamental para todas las etapas de la existencia humana. Permite además analizar nuestro contexto social, cultural, económico, etcétera y ser proactivo con el mismo.
¿Cuál es la importancia de la Filosofía para los no filósofos?
La importancia se halla en que la filosofía afecta a todos los seres humanos por el simple hecho de serlo, independientemente de ser filósofo profesional o no. Todo hombre, quiera o no, es filósofo. Una vida sin filosofía no puede vivirse. El animal se orienta unívocamente por medio del instinto. El hombre, en cambio, tiene conciencia de la problematicidad de su existencia. Por ello la vida humana es inevitable búsqueda de orientación, forzoso discurrir para darse sentido. La encrucijada de la vida obliga al ser humano a pensar, con el fin de saber a qué atenerse. Vivir es tener que pensar sobre el peso de la existencia. Pensar es filosofar. De igual forma el humano busca felicidad, y la búsqueda de esta es también causa de que todos los hombres filosofen. Todo ser humano se siente obligado a darse una visión total del universo y de la vida, de acuerdo a su temperamento y situación, he ahí su importancia.
FUENTE: EDIBOSCO, Problemas filosóficos, Cuenca, Colección LNS, 1992, p. 17.
¿Cómo se relaciona la Filosofía con otras disciplinas académicas?
Se relaciona en que todas las otras disciplinas involucran al ser humano de una u otra forma, sean estas ciencias naturales o evidentemente ciencias sociales. Todas parten del deseo de saber en general, y este puede ser el comportamiento de las leyes naturales, de los fenómenos físicos etc., pero este deseo de saber ayuda a los seres humanos a conocer el mundo en que habitan, y por tanto conocerse más a sí mismos, como parte de un universo infinito que nunca llegarán a conocer en su totalidad, así comprenden que existe ahí un gran misterio, lo que fomenta siempre el asombro, la duda y la admiración por tan perfecta y hermosa obra.
¿La Filosofía es solo un método o también tiene un contenido?
La filosofía es más amplia que un método y que un contenido, sin embrago abarca a las dos. La filosofía tiene varios métodos para que se desarrolle la reflexión y el pensamiento, por ejemplo está el método socrático que constan a la ironía y a la mayéutica, el método platónico, el método aristotélico, el método de la edad media, el método cartesiano, el método fenomenológico, el método dialéctico moderno, y algunos más. Respecto al contenido, la filosofía consta de un gran material desarrollado. En cada filósofo o corriente filosófica se despliega cierto contenido filosófico el cual lo sustenta. Por ejemplo, en Platón tenemos toda la reflexión acerca de las ideas eternas, los moldes eternos, el mundo sensible y el suprasensible, el amor, los mitos; en Aristóteles las categorías, la lógica, la política, la teoría del conocimiento; en Kant el pensamiento a-priori y a-posteriori, la metafísica, la moral, las matemáticas, la física, etc.; en la fenomenología la reducción fenomenológica, el sentido del fenómeno, etc. Por tanto, la filosofía es el conjunto de varios métodos de reflexión y de varios contenidos según la corriente y el filósofo.
¿En qué consiste la actitud filosófica?
En asombrarse de uno mismo y de las cosas. Es siempre activa y permite el cuestionar, dudar, criticar, y el pensar por uno mismo. Consiste en no tomar ningún concepto, idea o pensamiento como algo establecido, sino en acercarse libremente a este, por medio primero de la ignorancia -es decir partiendo como Sócrates de la idea de “sólo sé que nada sé”- logrando construir algo nuevo, de lo contrario es pérdida de tiempo. Consiste en poner en crisis o en duda todo lo que hemos recibido hasta ese momento de la cultura y de las convenciones sociales, con el fin de atreverse a pensar por uno mismo, y de tener una visión más rica y universal que la aceptada servilmente por la sociedad.
LA FILOSOFÍA COMO DESEO DE SABER
¿Para qué sirve la Filosofía?
La filosofía (amor a la sabiduría) responde al deseo de saber. El de saber es un deseo que brota naturalmente del ser humano. Aristóteles decía que el alma es deseo (orexis). No es sólo eso, desde luego. Ni todo en la vida consiste en saber. La vida es también praxis, acción. Y, como el ser humano es tanto deseo de saber como deseo de praxis, un saber que no sirva para nada no interesa nada. A algunos filósofos les gusta repetir que la Filosofía no sirve para nada, pero esto es falso, a no ser que se trate de una falsa filosofía. Todo saber sirve para mucho. Quizá no de una manera inmediata, y desde luego,, no para construir puentes, levantar edificios o descubrir nuevas fuentes de energía.
La filosofía no pretende enseñar a hacer zapatos, pero es capaz de descubrir el más profundo por qué es conveniente fabricar buenos zapatos. Sin filosofía no conoceríamos el "sentido" último de la fabricación de zapatos, ni de nada. Porque no es algo que se pueda "ver" u "oír" en modo alguno.
La filosofía como preguntar radical
¿Para qué sirven la Historia, el Latín, el Griego, la Lengua, la Literatura? Son carreras muy bonitas, pero -algunos piensan- no sirven para nada útil. No sirven para construir rascacielos ni para curar el cáncer, ni para aumentar la producción de langostas. La cuestión es: ¿para qué necesitamos un objeto que no sea útil? Bien. ¿Qué hay, por ejemplo, en nuestra sala de estar? Objetos que sirven para algo: sillas para sentarse, mesa, ceniceros, radiadores, etcétera. Pero también encontramos cuadros, esculturas, fotografías de parientes y amigos. ¿Para qué sirven todas estas cosas? ¿Qué se puede hacer con ellas? Aparentemente nada. ¿Para qué sirven? Para decorar. Aquí nos encontramos con un valor que no es inmediatamente útil, el decoro. (Alejandro Llano).
¿Para qué sirven la Historia, el Latín, el Griego, la Lengua, la Literatura? Son carreras muy bonitas, pero -algunos piensan- no sirven para nada útil. No sirven para construir rascacielos ni para curar el cáncer, ni para aumentar la producción de langostas. La cuestión es: ¿para qué necesitamos un objeto que no sea útil? Bien. ¿Qué hay, por ejemplo, en nuestra sala de estar? Objetos que sirven para algo: sillas para sentarse, mesa, ceniceros, radiadores, etcétera. Pero también encontramos cuadros, esculturas, fotografías de parientes y amigos. ¿Para qué sirven todas estas cosas? ¿Qué se puede hacer con ellas? Aparentemente nada. ¿Para qué sirven? Para decorar. Aquí nos encontramos con un valor que no es inmediatamente útil, el decoro. (Alejandro Llano).
El ser humano es un ser teórico-práctico: no se puede amputar. Para que su acción le satisfaga ha de ser fruto de una buena teoría. No hay nada más práctico que una buena teoría, es decir, una buena ciencia de porqués últimos. Ganar dinero es un por qué inmediato. Pero no es un por qué último. Por eso no podemos evitar la pregunta: ¿Por qué ganamos dinero?
En definitiva, ¿por qué vivir?, ¿por qué trabajar, por qué descansar, por qué? ¿Qué es lo que pretendo? ¿Qué sentido tiene todo esto? ¿De dónde viene mi vida? ¿A dónde puedo ir? ¿A dónde puedo ir, para ir bien? ¿Tiene una finalidad? ¿Qué hace un ente como yo en un sitio como este? Si no sé contestar satisfactoriamente a estas preguntas, aunque sepa mucha matemática, biología, medicina, paleontología, economía, etcétera, no me conozco, es decir, soy un desconocido para mí mismo; y no sé siquiera para qué hago todo lo que hago. Necesito saber sólo simplemente para saber, sino saber para qué sirve el saber. ¿Qué hago, qué voy a hacer conmigo, con lo que sé y lo que puedo hacer?
Sólo el pensamiento filosófico puede responder a la pregunta por el sentido del vivir.
Cuando del hombre sólo se considera la fisionomía, la bioquímica, la fisiología, puede parecer que no es más que un mono evolucionado. Sólo se ha visto una faceta del ser humano y no se ha considerado la que más importa, la intelectual y libre, en una palabra, la dimensión espiritual. Es famoso un científico que después de hacer una disección de un cadáver, declaró que el alma no existía, porque él no lo había visto. Es una manifestación de uno de los errores más corrientes en el mundo de los científicos: pensar que sólo es real lo que ellos perciben, experimentan y comprueban. Pero el universo está lleno de cosas que los científicos no pueden percibir en sus laboratorios.
La filosofía como saber sin supuestos
La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?
La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?
El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos, es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.
Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretende ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto, las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre.
Filosofar: ¿qué soy?, ¿qué es el mundo?
FUENTE: http://www.profesorenlinea.cl/FilosofiaSicologia/FilosofiaQueEs.htmOrígenes del acto de filosofar: asombro, duda y situación límite
La filosofía puede ser producto de una crisis exterior, en la que lo que está en torno a mí parece vacilar y nada parece seguro, o de una crisis interior, en la que de repente comienzo a dudar de todo lo que hasta ayer daba por sentado y aceptado. En este último caso se produce lo que los griegos llamaban admiración -cuando hasta las cosas más sencillas me admiran-.
Siempre vi que el sol salía por el este y se ponía por el oeste, pero hoy ese hecho me produce admiración y me pregunto: ¿por qué el sol sale por el este y se pone por el oeste? Como dice Aristóteles, éste es un saber sin utilidad, porque independientemente de lo que yo concluya, el sol seguirá haciendo lo que venía haciendo. Es un saber por el puro gusto de saber.
El saber por el gusto del saber. |
Vemos entonces que la filosofía no es para cualquiera, porque, en primer lugar, hay que tener cubiertas una serie de necesidades para poder ponerse a filosofar.
Si mi preocupación más importante en este momento es cómo hacer para comer, no puedo ponerme a pensar porqué sale el sol. Además hay gente que, aunque tenga todas sus necesidades cubiertas, nunca se preocuparía por filosofar.
Vemos entonces que la filosofía exige determinadas circunstancias y determinada disposición de ánimo. A este ánimo puedo ser llevado por circunstancias externas, cuando la propia realidad se encarga de demostrarme que lo que yo creía no era cierto, cuando las expectativas no se cumplen, cuando las personas con las que contaba me fallan. En ese caso me veo impulsado a buscar en mí mismo, las verdades fundamentales que necesito para vivir
Este es el comienzo del filosofar
Lo que se enseña en los institutos es el resultado de esto, después de muchos siglos de filosofar, lo cual no quiere decir que la filosofía sea un cuerpo de verdades canonizado. Lo que se enseña es el resultado de lo que han pensado todos los filósofos que han vivido, que constituye un acervo que no puede ser dejado de lado y por eso se lo estudia. Pero una vez enterado de todo lo que otros han pensado, cada uno es libre de aceptarlo o de decidir pensar por su cuenta.
Lo que se enseña en los institutos es el resultado de esto, después de muchos siglos de filosofar, lo cual no quiere decir que la filosofía sea un cuerpo de verdades canonizado. Lo que se enseña es el resultado de lo que han pensado todos los filósofos que han vivido, que constituye un acervo que no puede ser dejado de lado y por eso se lo estudia. Pero una vez enterado de todo lo que otros han pensado, cada uno es libre de aceptarlo o de decidir pensar por su cuenta.
Lo que nos hace dudar es el inconveniente, lo que se interpone en nuestro camino para llegar a alguna parte. El que es feliz no se preocupa acerca de la felicidad. Cuando algo nos falta, entonces empezamos a dudar de las apariencias y a buscar un sustento más sólido para nuestra vida, un saber que vaya más allá de lo que comúnmente nos ofrece el mundo.
Lo que buscamos es la filosofía, el saber que parece más inútil y al mismo tiempo es el más importante, porque no tiene otra consecuencia práctica más que la de enseñarnos a vivir. Empezamos entonces a crecer, pero intelectualmente, a expensas de dominar las porciones menos evolucionadas de nuestro ser.
El ejemplo Socrático
La actitud de filosófica de Sócrates ante la muerte fue continuar dialogando en búsqueda de la sabiduría, y manteniéndose sereno ya que "una vida sin ser examinada no vale la pena ser vivida", continuó conociéndose a sí mismo y dando la oportunidad a los que le rodeaban de que se conozcan a sí mismos también por medio del diálogo. Además la filosofía al ser una preparación para la muerte no la tomaría por sorpresa a Sócrates, y éste entendería que la muerte nada significa para nosotros porque cuando estamos vivos, la muerte no está presente, y cuando ya no estamos vivos, la muerte está presente.Su actitud filosófica siempre viva y coherente, le permitió no abandonar a la verdad por conveniencia personal, y morir en nombre de ella, por su valor y trascendencia humana. Fue un verdadero filósofo porque se mantuvo firme a sus convicciones hasta el final, es decir en continuar reflexionando sobre las cosas y la existencia, ya que como diría "solo sé que nada sé".
Como pensó Sócrates: pasar mis días en el estudio de la filosofía estudiándome a mí mismo y estudiando a los demás. Porque sabía que filosofar es faena vital.
Problemas actuales de la Filosofía
Los prejuicios (Gadamer), los sistemas caducos hoy por hoy aún utilizados. Entender que la economía si bien es importante, no es todo lo que necesita el ser humano para vivir como tal. Los niveles cada vez más altos de suicidio, por esta misma causa económica y de competencia y de falta de objetivos y sentido. Los niveles también de alcoholismo. La moral y la ética como en todos los tiempos. La sexualidad. La búsqueda de felicidad. La tristeza, la muerte, la angustia, la desesperación, la falta de sentido, el absurdo, la superficialidad, la banalidad, el egoísmo, la alienación, la represión, los medios de comunicación, la tecnología. La migración provoca soledad, sufrimiento, tristeza; el desempleo y la inestabilidad laboral traen consigo sentimientos de angustia y fracaso; la violencia e inseguridad social llaman al miedo y al abandono. El aborto, la discriminación. (Empoderamiento) apropiación de uno mismo, de su realidad, de su contexto, de su cultura. La autoestima, el giro-existencial (CONSULTORÍA FILOSÓFICA). Las relaciones humanas, el amor y el desamor, la relación familiar entre padres e hijos, la hipocresía, el qué dirán. La responsabilidad, la inconsciencia social, política, económica, religiosa, cultural, etcétera. El automatismo, la insatisfacción personal, los celos, la envidia, la malicia, el engaño, la enemistad, el dolor, el miedo, el fatalismo, la inseguridad social y personal, los cánones de la belleza (problemas de salud, anorexia, bulimia), la afectividad, la amistad, la alegría, el buen sentido del humor (reírse de uno mismo). La incapacidad de hablar en general y además, sobre temas “tabúes” y sobre lo que verdaderamente sentimos y pensamos por miedo a la represión psicológica que ejerce el sistema y la sociedad constantemente, lo cual produce el vacío existencial, el sufrimiento, la falta de personalidad, la falta de creatividad, la inseguridad, el dolor, la enfermedad, y en algunos casos el suicidio.El “castramiento” de las propias ideas, del propio pensamiento, y de la “propia” apropiación de sí mismo. La ciencia y su desarrollo. La falta de “pragmaticidad” en la educación, juventud, independencia y libertad. Asombro sobre el mundo que se va explorando con el paso del tiempo. La libertad de expresión. Las falacias insertas en la sociedad. Reflexión sobre la cosmovisión indígena, su importancia y principios. La cultura popular (amorfinos, albazos, la música en general de las distintas zonas; leyendas, mitos, fábulas, creencias, distintas idiosincrasias). La igualdad, la desigualdad social. Las diferencias y semejanzas, la democracia, la apertura al diálogo.
Es conveniente subrayar, desde esta perspectiva, la necesidad de una Filosofía para el Buen Vivir; de una forma de pensar que comprometa a todos los seres humanos y a cada ecuatoriano en particular; de una alternativa diferente de concebir cada espacio que lo rodea como auténticamente digno; de una alternativa distinta para pensar y valorar el mundo en que vive el estudiante; de una forma de vivir centrada en la solidaridad y en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos los ecuatorianos.
La Filosofía, así entendida, se constituye en un factor urgente que propicia la superación de las actuales limitaciones sociales, pues la comprensión de la realidad motiva su transformación. MINISTERIO
LA FILOSOFÍA EN LA ACTUALIDAD
La Filosofía como curación del alma
La filosofía helenística en la actualidad
La terapéutica del alma mediante la filosofía y con el filósofo como terapeuta, esta siendo recuperada en la actualidad
Las cuatro estaciones:
Nunca muere el ser sólo se manifiesta en la diversidad de la filosofía. Como eterno retorno y la secuencia eterna de noches y días.
FUENTE:http://valquiria-enbsquedadedignidad.blogspot.com/2011_04_24_archive.html
SARCÓFAGO DE MÁRMOL DE DIONISOS
Se representa una fiesta bacanal, presidida por el dios griego Dionisos acompañado por ninfas y sátiros. Nueva York, Museo de Arte Metropolitano
Muchos de los que consideramos males de nuestro tiempo, como la depresión, la insatisfacción o la inseguridad ante el futuro, son fruto de una cultura material donde lo importante es el éxito social, económico y laboral. Este tipo de preocupaciones no son nuevas, siempre el ser humano ha temido el fracaso, la pérdida de posesiones o el desprestigio, y la filosofía, en mayor o menor grado, ha tenido presentes estas cuestiones y se ha planteado cómo ayudar a las personas a superarlas.
Este planteamiento fue uno de los núcleos de la filosofía helenística, cuando los filósofos eran seguidos y escuchados por muchas personas que buscaban aliviar su desasosiego y la filosofía se orientaba como una curación del alma. Dirá Epicteto que «la escuela del filósofo es un hospital del que no habéis de salir contentos, sino dolientes. [...] ¿En qué consisten los discursos filosóficos? En ser capaz de mostrar a uno y a muchos la contradicción en la que se desenvuelven y que se preocupan de todo menos de lo que quieren. Pues quieren lo que trae consigo la felicidad pero lo buscan en otra parte. [...] No hay mejor discurso que cuando el que habla muestra a los que le escuchan que lo necesitan». (Disertaciones, libro III, XXIII, 30-37.)
Esta terapéutica del alma ya había aparecido en Sócrates, para el que la filosofía era una forma de vida y la función del filósofo era aliviar el alma de los miembros de una sociedad enferma de ideales ilusorios. Así el filósofo practicará y enseñará un «arte de vivir» que le proporcione una existencia equilibrada y serena liberándole de angustias, desequilibrios y temores basados en falsas opiniones e ilusiones.
Este será un punto de partida coincidente en todos ellos. Adquirimos falsas opiniones respecto al valor de lo que queremos conseguir como finalidad en la vida; en consecuencia, tenemos vanos deseos que nos hacen insensatos y nos empujan a perseguir fantasmas.
Una vez que somos conscientes de nuestra inútil búsqueda de falsos fines, debemos empezar a instruirnos en la búsqueda de la verdad. Epicuro afirmará que «Nacemos una sola vez [...] Pero tú, que no eres dueño del día de mañana, retrasas tu felicidad y, mientras tanto, la vida se va perdiendo lentamente por ese retraso, y todos y cada uno de nosotros, aunque por nuestras ocupaciones no tengamos tiempo para ello, morimos». (Sentencias Vaticanas, 14.)
Esta perspectiva de la filosofía como salud del alma está siendo recuperada en la actualidad por algunos filósofos que creen que la psicología y la psiquiatría han delimitado en el estrecho marco de la enfermedad mental muchos problemas que son existenciales y se pueden solucionar reflexionando sobre los fines, inmediatos y últimos, de la vida.
El punto de partida es que todo el mundo tiene una filosofía de vida a través de la cual interpreta el mundo, lo valora y toma decisiones. En la vida encontramos muchas dificultades que requieren una aproximación existencial y una valoración filosófica para evitar sufrimientos intelectuales o emocionales. No se busca un simple análisis discursivo de la realidad, sino obtener una actitud vital que nos provea de madurez vital para afrontarla correctamente.
Se han creado asociaciones, como la American Philosophical Practicioners Association (APPA) de Lou Marinoff, que actualizan las filosofías de la Antigüedad creando un marco de referencia ideológico que ayude a superar situaciones conflictivas, como la experiencia de la muerte, la enfermedad o la desgracia, que pueden producirnos profundos problemas o traumas existenciales.
Estas asociaciones forman parte de la "filosofía práctica" que es justamente la aplicación de la filosofía a la vida práctica, cotidiana, de todos los días. Dio su inicio en Alemania, después a otros países, entre esos a latinoamerica y Ecuador. Se conoce con el nombre de Asesoramiento filosófico o Consultaría Filosófica, existen varias corrientes, y cada acercamiento a esta debe estar relacionado al contexto histórico en el que se vive, sus costumbres, modos de pensar, etcétera. Por esto el contexto ecuatoriano, es llamado contexto emergente, es decir que comienza a emerger, a surgir. Así los malestares del alma o "problemas existenciales" responden al contexto en el que se vive, por tanto existen distintos tipos de problemas existenciales, pero todos se curan por medio del habla y del reconocimiento propio del problema y de su solución, siendo el terapeuta sólo una compañía en ese proceso natural que está en el humano, pero que a veces se necesita de ordenar de alguna manera todo el caos, o lo que nos parece un caos.
FUENTE: http://www.kalipedia.com/filosofia/tema/presocraticos-helenismo/filosofia-actualidad-filosofia-curacion.html?x=20070718klpprcfil_119.KesEstas asociaciones forman parte de la "filosofía práctica" que es justamente la aplicación de la filosofía a la vida práctica, cotidiana, de todos los días. Dio su inicio en Alemania, después a otros países, entre esos a latinoamerica y Ecuador. Se conoce con el nombre de Asesoramiento filosófico o Consultaría Filosófica, existen varias corrientes, y cada acercamiento a esta debe estar relacionado al contexto histórico en el que se vive, sus costumbres, modos de pensar, etcétera. Por esto el contexto ecuatoriano, es llamado contexto emergente, es decir que comienza a emerger, a surgir. Así los malestares del alma o "problemas existenciales" responden al contexto en el que se vive, por tanto existen distintos tipos de problemas existenciales, pero todos se curan por medio del habla y del reconocimiento propio del problema y de su solución, siendo el terapeuta sólo una compañía en ese proceso natural que está en el humano, pero que a veces se necesita de ordenar de alguna manera todo el caos, o lo que nos parece un caos.
ENCUENTRO DE FILOSOFÍA CON RAN LAHAV DE CONSULTORÍA FILOSÓFICA GRUPAL EN PERÚ: UNA BREVE MUESTRA
EL "OCIO" COMO ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
El comienzo de la filosofía puede resultar muy particular para algunos ya que nace -del malentendido hoy por hoy "ocio"- sin embargo su origen es muy lógico. Sabemos desde la Antigua Grecia que el ocio es el tiempo auténticamente humano: ese tiempo exento de necesidad de labor, dedicado a una actividad "autotélica" -sin otra finalidad que ella misma-.
¿Qué es la filosofía?
Considero que es la filosofía la ciencia general del amor, Ortega y Gasset, El amor es la última filosofía de la tierra y del cielo, Francisco de Quevedo, El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad, Denis Diderot, El que empieza a instruirse en la filosofía de todo se echa la culpa a sí mismo, Epícteto, En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas, Karl Jaspers, Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta, Sócrates, La Filosofía es la verdad, medicina del alma, Marco Tulio Cicerón, La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser, Platón, La filosofía es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz, Epicuro, La filosofía es una lucha contra el embrujamiento de nuestra inteligencia por el lenguaje, Ludwig Wittgenstein, La filosofía es una meditación de la muerte, Erasmo de Rotterdam, La filosofía muchas veces no reporta nada, pero ahorra mucho, Goethe, La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha, Francis Bacon, La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía, Beethoven, La verdadera filosofía es la independencia del espíritu humano, Chateaubriand, No se aprende filosofía, sólo se aprende a filosofar, Kant, Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud, Pierre Péguy, ¿Dónde?, ¿cómo?, ¿qué?, ¿por qué? Estas preguntas abarcan toda la filosofía, Petrus Jacobus Joubert.
Existen muchos prejuicios en el mundo actual acerca de qué es la filosofía, generalmente se tilda a las personas que se interesan en ella, como personas "intelectuales", "ratones de biblioteca", que conocen mucho, y que viven en un mundo aparte al de todos los días, que "viven en la luna" es una de las expresiones típicas que se tiene de los "filósofos" o personas que se hallan vinculadas a ésta. Pero en realidad la filosofía es simplemente esto:
El enigma de la Esfinge
Es decir, el encuentro con uno mismo por un lado, y por otro el "darte cuenta" de que eres parte de todo.
FUENTE: http://www.mundocitas.com/buscador/Filosofia/3
Hace falta toda una vida para aprender a vivir, Séneca. Sólo hay dos cosas infinita: el universo y la estupidez humana, Einstein. Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora, John Lennon, Además de enseñar, enseña a dudar de lo que has enseñado, Ortega y Gasset, Ser o no ser, esa es la cuestión, Shakespeare, El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo, y los inteligentes estás llenos de dudas, Bertrand Russell, La humildad es el primer grado de la sabiduría, Tomás de Aquino.
FUENTE: http://www.frasesquequedan.com/
“Todos los humanos tienen algo de poetas y de filósofos". Filosofía (amor a la sabiduría). Éste deseo es común a todos los seres racionales, ya que todos los seres racionales aman la sabiduría y desean saber. Pero ¿qué desean saber? La aspiración humana por conocer no tiene límites a un conocimiento total que encierre en sí los otros. Esta suprema aspiración es natural en el humano y es la que confiere dignidad. Nuestra exigencia inmediata es la que nos pide conocernos a nosotros mismos y con nosotros las cosas que nos circundan; el origen, la formación y el destino del mundo en que vivimos, es decir, el saber cuáles son las causas primeras de la realidad (metafísica).
Considero que es la filosofía la ciencia general del amor, Ortega y Gasset, El amor es la última filosofía de la tierra y del cielo, Francisco de Quevedo, El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad, Denis Diderot, El que empieza a instruirse en la filosofía de todo se echa la culpa a sí mismo, Epícteto, En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas, Karl Jaspers, Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta, Sócrates, La Filosofía es la verdad, medicina del alma, Marco Tulio Cicerón, La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser, Platón, La filosofía es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz, Epicuro, La filosofía es una lucha contra el embrujamiento de nuestra inteligencia por el lenguaje, Ludwig Wittgenstein, La filosofía es una meditación de la muerte, Erasmo de Rotterdam, La filosofía muchas veces no reporta nada, pero ahorra mucho, Goethe, La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha, Francis Bacon, La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía, Beethoven, La verdadera filosofía es la independencia del espíritu humano, Chateaubriand, No se aprende filosofía, sólo se aprende a filosofar, Kant, Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud, Pierre Péguy, ¿Dónde?, ¿cómo?, ¿qué?, ¿por qué? Estas preguntas abarcan toda la filosofía, Petrus Jacobus Joubert.
Existen muchos prejuicios en el mundo actual acerca de qué es la filosofía, generalmente se tilda a las personas que se interesan en ella, como personas "intelectuales", "ratones de biblioteca", que conocen mucho, y que viven en un mundo aparte al de todos los días, que "viven en la luna" es una de las expresiones típicas que se tiene de los "filósofos" o personas que se hallan vinculadas a ésta. Pero en realidad la filosofía es simplemente esto:
Es decir, el encuentro con uno mismo por un lado, y por otro el "darte cuenta" de que eres parte de todo.
FUENTE: http://www.mundocitas.com/buscador/Filosofia/3
Hace falta toda una vida para aprender a vivir, Séneca. Sólo hay dos cosas infinita: el universo y la estupidez humana, Einstein. Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora, John Lennon, Además de enseñar, enseña a dudar de lo que has enseñado, Ortega y Gasset, Ser o no ser, esa es la cuestión, Shakespeare, El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo, y los inteligentes estás llenos de dudas, Bertrand Russell, La humildad es el primer grado de la sabiduría, Tomás de Aquino.
FUENTE: http://www.frasesquequedan.com/
La filosofía y su primer problema
“Todos los humanos tienen algo de poetas y de filósofos". Filosofía (amor a la sabiduría). Éste deseo es común a todos los seres racionales, ya que todos los seres racionales aman la sabiduría y desean saber. Pero ¿qué desean saber? La aspiración humana por conocer no tiene límites a un conocimiento total que encierre en sí los otros. Esta suprema aspiración es natural en el humano y es la que confiere dignidad. Nuestra exigencia inmediata es la que nos pide conocernos a nosotros mismos y con nosotros las cosas que nos circundan; el origen, la formación y el destino del mundo en que vivimos, es decir, el saber cuáles son las causas primeras de la realidad (metafísica).
Breve historia de Grecia
El nombre de Grecia fue dado por los romanos. Los griegos se consideraban autóctonos de la Hélade, porque según una leyenda, descendían de Helen, personaje mitológico cuyos hijos originaron los grupos helenos aqueos, jonios, eolios y dorios. Los griegos pertenecen a la gran familia racial y cultural de los pueblos indoeuropeos. Estos entraron en el transcurso de muchos siglos, pues llegaron separados en diversas tribus. Una de las primeras la de los aqueos, fueron los protagonistas de la civilización cretomicénica. Mucho después llegaron los dorios, que convulsionaron el mundo miceniano. A su alrededor vivían pueblos cultos y desarrollados, como los cretenses (Cnosos), gran civilización, mucho antes de que se formara el pueblo griego -valiéndose de las armas- se extendieron poco a poco en su dominación. Invadieron Asia Menor, denominada Jonia, poco después las Islas del mar Egeo, Sicilia y el sur de Italia, a la que llamaron La Magna Grecia. El medio geográfico fue el factor decisivo para esto, ya que se les facilitaba la navegación (gran parte rodeada de agua) en cambio por tierra resultaba complicado. Aprendieron de los Fenicios y cretenses la construcción de barcos y luego crearon grandes barcos. Se fueron agrupando en tribus, etnias. En el pueblo helénico había grandes rivalidades. Aparece Atenas, se funda en la península Ática cerca de los sectores favorables para la navegación con su población -los jonios- y otros habitantes de la región que se habían mezclado pacíficamente. Cuna y símbolo de la democracia. Al mismo tiempo contemporánea a esta aparece Esparta (una polis distinta y totalitaria), dirigida por un aristocracia militar. Creían que tenían procedencia del dios Zeus y que eran los “elegidos para gobernar”.
Yo no sé quien me ha puesto en el mundo, ni qué es el mundo, ni qué soy yo. Me rodean los espacios inmensos, y me encuentro atrapado en un rincón de esta vasta extensión, sin saber por qué. No veo más que infinitudes por todas partes, que me envuelven como a un átomo. Y sólo sé que al salir de este mundo puedo caer para siempre en la nada, o en las manos de un Dios irritado.
BLAISE PASCAL, Pensamientos
“La piedra filosofal no existe. Se puede encontrar en la fantasía literaria de Harry Potter, pero es inútil buscarla en el mundo real. En cambio, lo que sí existe y podemos encontrar en el mundo real es la filosofía: una forma de pensar que, si no convierte en oro lo que toca, indaga a fondo el sentido de la vida, alumbra verdades esenciales que iluminan el camino, y nos enriquece con esa forma superior de libertad”.
Fuente: AYLLÓN VEGA, José Ramón, “Filosofía mínima”, Editorial Ariel, Barcelona, 2003, p. 15.
Para empezar
Llegas a la filosofía con una edad perfecta quince años aproximadamente.
Pero antes de pensar te preocupan otras veinte cosas: la música, y el cine, la movida y los amigos, el deporte y el carnet de conducir, la liga de fútbol y la ropa de marca…Tu generación se parece poco a la de tus padres. Habéis sido criados por esa niñera televisiva experta en banalidades y truculencias. Ramón Ayllón…
Has crecido al ritmo del reggaetón, del rock and roll, del pop, etcétera. Estás acostumbrado a navegar por Internet, a tener Facebook, celular y a estar conectado de cualquier forma a la tecnología. No te preocupa siquiera ser de izquierda o de derecha. Y ahora que empiezan las clases y extrañas las recién terminadas vacaciones, miras a tu profesor de filosofía con pereza anticipada, y te preguntas para variar ¿para qué rayos sirve esta materia? Pero si tu profesor te diría que la gran pregunta humana, cien por ciento filosófica, es ¿por qué el ser y no la nada? Te dejaría quizá un poco desubicado. Pero en verdad “si supiérais expresarlo con más propiedad preguntaríais qué pinta la filosofía en un mundo donde la última palabra parece que la tienen la ciencia, la técnica y los medios de comunicación”. Fuente: Ibíd. p. 16.
El profesor frente a esto podrá decir que “la vida quizá consista en mantenerse a flote en medio de un mar agitado por grandes incógnitas” (ídem) y que no tenemos otra opción que hacernos cargo e interpretar nuestra situación: y eso justamente es “filosofar”. Ya que vivir en el mundo y no aspirar a conocerlo, es como pasar por el mundo y no pasar por él, y vivir como puro animal. “Por eso se ha dicho que, en el hombre todo lo que no es filosofía es sonambulismo. De hecho por su facultad racional el ser humano tiende a poseer una visión completa y universal de la realidad, es decir: por qué existe el universo, la especie humana, la muerte, la felicidad, el asombro, el espacio, etcétera. Como ya lo planteó el famoso científico Stephen Hawking al final de su ensayo Historia del tiempo, ¿por qué el universo se ha tomado la molestia de existir? Pues según él la ciencia jamás podrá responder a la última de las preguntas que es ésta. Y sí, es así. Entonces he ahí la importancia de buscar respuestas más allá de la ciencia.
EL SABER FILOSÓFICO
La verdad de los mitos y período religioso de la filosofía griega
Llamamos mito a la expresión o al relato fantástico de sucesos que se refieren a un pasado o a un futuro remoto e impreciso: el origen del cosmos, el origen del hombre y de los dioses, el destino del hombre después de la muerte, etc. En Grecia, fue el mito de gran importancia debido a que brindaba una respuesta integral sobre la condición humana, y el cosmos en su totalidad, por medio de complejas relaciones entre dioses, seres humanos y por su puesto fuerzas del destino. Logrando crear la mentalidad mitológica que personifica las fuerzas de la naturaleza tales como tormentas, rayos, etcétera, en divinidades que se hacen presentes constantemente en todos los acontecimientos: Zeus lanza rayos, el sol es transportado por el dorado carro de Apolo, etcétera. Además al ser la voluntad de los dioses libre y caprichosa, de igual forma los fenómenos naturales, la historia de cada ser humano y sociedades serán totalmente imprevisibles.
Toda la mitología griega está recogida en los poemas de Homero y Hesíodo. Y se sabe que al no poseer textos sagrados en Grecia, ejercieron gran influencia la Ilíada y la Odisea, como a su tiempo lo haría la Biblia entre los judíos. Así la Teogonía de Hesíodo narra el nacimiento de todos los dioses, pero al personificar estos dioses fenómenos del cosmos, la teogonía se convertiría en cosmogonía, en otras palabras, en la explicación mítica del origen del universo a partir de su Caos originario, que fue el primero en aparecer.
Después de esta explicación es evidente que la mentalidad mitológica nada tiene que ver con la científica, ya que la ciencia se fundamenta en leyes que rigen la naturaleza siempre constantes, verificables, objeto de observación y análisis riguroso, que permiten el dinamismo universal. “Pero si el mito es ficticio en sus recursos literarios, el fondo de lo que explica aspira a desvelar grandes verdades sobre la realidad entera y la realidad humana” (ibíd. p19). De este modo los famosos mitos de Pandora, Sísifo, Cronos, Eros, serían esencialmente verdaderos. Pero más tarde los presocráticos fueron los primeros en separar la forma literaria del mito y su fondo de verdad. “Después los sofistas admitieron la narración mitológica como envoltura de la verdad filosófica. En la misma línea, Platón consideró el mito como un modo literario de expresar ciertas verdades que escapan inevitablemente al razonamiento y a la experiencia” (ídem). De hecho se consideran esencialmente verdaderos los mitos de la caverna y del carro alado de Platón, ya que representan muy bien la condición humana.
GÉNESIS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA
FUENTE: http://html.rincondelvago.com/cronologia-historica-griega.html
Del mito al logos
Este es el paso que se da a la explicación racional. El paso del mito al logos consiste en el tránsito de la mitología a la racionalidad, el cual constituye un mérito de los filósofos griegos. “Ellos son los primeros en sustituir el azar por la necesidad, intuyendo que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder: una sencilla intuición que está en los cimientos de la toda la cultura occidental” (ídem).
Esta idea de necesidad se halla en la misma constancia y permanencia que presentan los fenómenos naturales: el agua siempre se deshiela y se solidifica a temperaturas específicas, sin embargo sigue siendo agua en ambos casos, de igual forma los cambios que convierten al niño en joven, maduro y anciano, guardan un mismo elemento, el ser humano. Ahora bien, ese ser que permanece constante a pesar de los cambios, es lo que los griegos llamaron esencia (eidos). La esencia es lo que permite unidad a las cosas frente a la diversidad de estados, apariencias, individuos, accidentes, etcétera. Es lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra.
La inteligencia humana para llegar a conocer la esencia, debe ir desde las cualidades sensibles de un ser a ese algo que tiene de común con los demás seres de su especie. “Conocer las esencias será, desde los griegos, conocer lo que verdaderamente son las cosas, lo que hay en ellas de constitutivo y permanente bajo la mutabilidad de las apariencias” (ibíd. p. 20). Como hemos dicho la razón es quien descubre lo esencial, lo común, lo permanente, independientemente de lo plural, cambiante, accidental y aparente captado por los sentidos. Y justamente el descubrimiento de lo permanente y común, es lo que permite clasificar los seres en varios grupos: minerales, vegetales, animales y hombres. En este proceso de profundización y clasificación, los presocráticos piensan que origen de toda la realidad, se reduce a un elemento o a pocos. Estos nacen casi todos en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia), en el siglo IV a.C., la reflexión de los jonios se concentró en encontrar el origen de todas las cosas en los componentes básicos de la materia. Siendo esta línea de la investigación una de las que ha permitido el progreso científico y el entender el orden natural. De esta manera los presocráticos piensan que el origen de todas las cosas, el principio radical –conocido como arjé- que permanece inmutable a través de todos los cambios puede ser el agua (Tales), el aire (Anaxímenes), el fuego (Heráclito), la tierra (Jenófanes), los cuatro elementos a la vez (Empédocles), los átomos (Demócrito), las semillas (Anaxágoras). Estas explicaciones parecen muy simples, sin embargo fueron vitales para el nacimiento de un nuevo conocimiento. Aximandro fue el primero en hablar de un Cosmos ordenado, y aplica este término por primera vez a todo el universo. Habló del Ápeiron, como su arjé, que significa sin perímetro.
“Otros pueblos orientales alcanzaron un elevado nivel de civilización antes que los griegos, pero sólo las categorías mentales de los filósofos presocráticos han hecho posible la ciencia y, en cierto sentido, la han engendrado” (ibíd. p.21).
Amor a la sabiduría
En la Apología de Sócrates, Platón pone en boca de Sócrates:
Sería indigno por mi parte, atenienses, que después de haber obedecido a nuestros generales luchando y arriesgando la vida en las batalles de Anfílopis, Potidea y Delos, abandonase ahora por miedo a la muerte la misión de vivir filosofando que el dios que me ha encomendado […]. Porque temer la muerte es tenerse por sabio sin serlo, pues es creer que se sabe lo que no se sabe. Quiero decir que nadie conoce la muerte, ni sabe si ella es el mayor bien para el hombre, pero todos la temen como si supieran de cierto que es el peor de los males […].
Por tanto, pienso seguir hablando con todo el mundo, intentando persuadir viejos y jóvenes de que lo que lo primero no es del cuidado del cuerpo ni el acumular riquezas, sino el cuidado y mejoramiento del alma, […] y nunca obraré de otro modo, aunque tuviese que sufrir mil muertes.
Por tanto, pienso seguir hablando con todo el mundo, intentando persuadir viejos y jóvenes de que lo que lo primero no es del cuidado del cuerpo ni el acumular riquezas, sino el cuidado y mejoramiento del alma, […] y nunca obraré de otro modo, aunque tuviese que sufrir mil muertes.
Desde Sócrates y Platón se entiende la filosofía como sabiduría, como una extensa reflexión acerca de la condición humana, destinada a resolver algunas circunstancias relativas al ser humano: cómo ser libre y autónomo, cómo lograr llevar las riendas de nuestros sentimientos superando nuestra esencial animalidad. Cómo ser feliz, cómo saber morir, cómo desapegarse de las cosas y del ego, cómo soportar el dolor, cómo estar sereno, en definitiva cómo lograr ser artesano de uno mismo, es decir cómo construirse a sí mismo. Respecto a la felicidad, según los estoicos y epicúreos será la tranquilidad de espíritu que dará origen a la frase: tomarse las cosas con filosofía. Y en una de sus Epístolas a Lucilo, Séneca expone:
La filosofía no es una actividad agradable al público, ni se presta a la ostentación. No se funda en palabras, sino en las obras. […]. Sin ella nadie puede vivir sin temor, nadie con seguridad; innumerables sucesos acaecen cada hora que exigen un consejo, y éste hay que recabarlo de ella.
Séneca y Epicuro muestran muchas ventajas de la sabiduría, y dicen por ejemplo, que esta nos libra de las pasiones y de los temores, nos vuelve indiferentes al placer y al dolor, se alcanza la serenidad de ánimo y nos vuelve imperturbables. Todo se consigue con la fórmula sustine et abstine: “soporta y renuncia”.
En otras palabras la sabiduría es un saber último y universal acerca de la realidad la cual encierra a su vez la situación humana.
Algunas frases interesantes que relacionan filosofía con sabiduría:
En toda la Antigüedad se considera a la sabiduría un modo de ser, un estado en el que el hombre es radicalmente distinto de los demás hombres, en el que es una especie de super-hombre. Si la filosofía es la actividad por medio de la cual el filósofo se ejercita en la sabiduría, este ejercicio consistirá necesariamente no sólo en hablar y en disertar de un cierto modo. Si, pues, la filosofía no sólo es un discurso, sino una elección de vida, una opción existencial y un ejercicio vivido, es porque es deseo de la sabiduría. Es cierto que, en la noción de sabiduría, se incluye la idea de un saber perfecto. Sin embargo, como lo hemos visto a propósito de Platón y Aristóteles, este saber no consiste en la posesión de informaciones acerca de la realidad, sino que también es un modo de vida que corresponde a la actividad más elevada que el hombre pueda ejercer y se vincula íntimamente con la excelencia, la virtud del alma. En cada escuela, la figura del sabio es por tanto la norma trascendente que determina el modo de vida del filósofo.
FUENTE: HADOT, Pierre, “¿Qué es la filosofía antigua?”, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, pp. 240-241.
La filosofía consistía en un método de progresión espiritual que exigía una completa conversión, una transformación radical de la forma de ser. La filosofía constituía, pues, una forma de vida, y su tarea y práctica iba encaminada a alcanzar la sabiduría, aunque ya lo era en su objetivo, sabiduría en sí misma. Pues la sabiduría no proporciona sólo conocimiento; ella te hace “ser” de otra forma.
HADOT, Pierre, “Ejercicios espirituales y filosofía antigua”, Biblioteca de ensayo Siruela S.A., Madrid, 2006, p.236.
“La sabiduría era una forma de vida que traía aparejada la serenidad de espíritu (ataraxia), la libertad interior (autarkeia) y la conciencia cósmica”. (Ibíd. p. 237).
“En esto consiste la lección de la filosofía antigua: invita al hombre a transformarse a sí mismo. La filosofía implica conversión, transformación del modo de ser y de vivir, búsqueda de la sabiduría”. (Ibíd. p. 249).
Si se toma en cuenta que la realidad y la condición humana se asientan en bases invisibles e inmateriales, cuyo estudio compete a la filosofía, se puede notar que hay de hecho alguna utilidad que esta comparte para la existencia humana. Veamos de qué se trata.
Cuando observamos cualquier actividad humana, podemos constatar que existe un aspecto técnico y otro moral. Es decir, el dominio técnico de un arma de fuego, el de una cámara de video, etcétera, puede ser utilizada por un asesino, o en el otro caso la cámara puede ser usada con fines que denigren al actor, en estos casos el aspecto moral queda oculto, sin importancia alguna. Y si se quisiera denunciar esos medios técnicos, se lo tendría que hacer desde el campo de la filosofía, que es la que trata los asuntos de la conciencia humana, de la bondad o maldad de los actos humanos, que son invisibles e inmateriales como se dijo, y que están fuera del alcance de los métodos experimentales de las ciencias, ya que la moral es un campo extracientífico.
Este ejemplo esclarece la importancia, utilidad y trascendencia de la filosofía. “Si la dimensión práctica de la ciencia es la técnica, la dimisión práctica de la filosofía es la configuración de la conducta humana: de las personas singulares y del colectivo social. Para ello no es necesario que todos sepan filosofía” (ibíd. p. 23-24). Así el hombre de la calle no es un experto en termodinámica ni electrónica, sin embargo el televisor, celular, ordenador y demás, han sido construidos con tal conocimiento. De igual forma el hombre de la calle tampoco es un experto en filosofía, no obstante el grado que tiene de libertad social, justicia, acuerdo común en valores, etcétera, se han dado tras varios siglos de reflexión filosófica, aunque este lo ignore. Finalmente, la filosofía por esto configura la existencia. Platón se manifiesta al respecto diciendo en su Carta VII:
Cuando más conocía yo a los políticos y estudiaba las leyes y las costumbres, más difícil me parecía administrar bien los asuntos del Estado. El derecho y la moral se hallaban corrompidos, y aquella situación donde todo iba a la deriva me producía vértigo. Entonces me sentí irresistiblemente movido a cultivar la verdadera filosofía y a proclamar que sólo su vez puede mostrar dónde está la justicia en la vida pública y en la privada, convencido de que no acabarán las desgracias humanas hasta que los filósofos de verdad ocupen cargos públicos, o hasta que, por una gracia divina, los políticos se conviertan en auténticos filósofos. (ibíd. p. 24)
Alcance del conocimiento filosófico
Tanto las ciencias como la filosofía llegan a verdades ciertas, dice Ramón Ayllón en su libro de filosofía mínima. Las grandes incógnitas se mantienen intactas, sin explicación para la ciencia inclusive. Ningún científico se arriesga a decir lo que exactamente es la materia, la luz, la energía, etcétera. Y acerca del origen del universo se pueden dar explicaciones relativamente verosímiles. Einstein decía que “en la armonía de las leyes que rigen la naturaleza se manifiesta una racionalidad tan grande que, en comparación con ella, toda la capacidad del pensamiento humano se convierte en insignificante destello (ibíd. p.25) Entonces la pregunta es ¿Hasta dónde llega la filosofía?
Finalmente el problema de los límites del conocimiento científico y filosófico, se puede esclarecer con esta cita de Etienne Gilson: “Lo que el conocimiento capta en el objeto es real. Pero lo real es inagotable y, aun cuando llegara a discernir todos sus detalles, todavía le saldría al paso el misterio de su existencia misma” (Ídem).
La filosofía en su historia
“Filosofar es pensar a fondo”, dirá José Ramón Ayllón, profesor de filosofía y escritor, por lo que es necesario volver a las fuentes del pensamiento de los grandes filósofos para poder lograrlo. Por eso existe siempre una constante referencia a tal trayectoria filosófica.
Los pitagóricos al inicio de la filosofía dan origen a una idea vital: que los números son parte de la esencia de las cosas. De este modo el principio de todas las cosas –arjé- ya no sería el agua, el aire o el fuego, sino los números los cuáles guardan dentro de sí una rica armonía que rige a todo, esta idea produjo un gran desarrollo en el pensamiento del mundo occidental. “El mundo deja de estar dominado por potencias oscuras e indescifrables, pues el número expresa orden, racionalidad y verdad”. Dos mil años más tarde Galileo repetía y confirmaba lucidez de los pitagóricos: “que el universo es un gran libro abierto, escrito en el lenguaje de la matemática y de la geometría”. P. 26.
De esta forma la reflexión filosófica es siempre hija de su tiempo o consecuencia de esta. Por ejemplo en el tiempo de Pericles y el apogeo griego, hubiera resultado absurdo discutir o reflexionar acerca de las células madres, porque ni se descubría todavía y nada hubiera tenido que ver con su contexto. Pero en cambio se discutió sobre la libertad política, lo que dio origen a la República de Platón y a la Política de Aristóteles. El primero decepcionado de la política y de la injusta muerte de Sócrates escribe la República a fin de denunciar los defectos de la democracia de su tiempo. Después de siglos, Marx escribe El capital, con el fin de denunciar la perversidad del capitalismo, más tarde Popper escribe La sociedad abierta y sus enemigos, para denunciar en cambio, el totalitarismo marxista.
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
En el siglo VI a.C. se dieron una serie de circunstancias sociales y culturales que hicieron surgir a los primeros filósofos en la antigua Grecia. Estos pensadores buscaron un principio fundamental que explicara el universo, racionalizando la concepción religiosa que estaba implícita en los mitos.
Los primeros filósofos
Los primeros filósofos aparecieron en el siglo VI a.C. en Mileto, una ciudad comercial de la costa jonia, donde coincidieron varias causas: el ambiente de una ciudad ordenada e innovadora, el cruce de varias influencias culturales; el afán crítico de los jonios, la importancia que en la población tenían los técnicos y los comerciantes; todos estos factores estimularon la investigación racional y la concepción del mundo como orden estable y lógico, un cosmos sujeto a leyes y principios, una naturaleza (physis) que, lo mismo que la ciudad, estaba ordenada racionalmente (la palabra cosmos significa justamente “orden”).
FUENTE: La Enciclopedia del Estudiante, 19 Historia de la Filosofía, Buenos Aires, Santillana, 2006, p. 16.
Los Preáticos (presocráticos o filósofos de la naturaleza)
Son también conocidos como filósofos de la Naturaleza, ya que trataron de encontrar el origen de todas las cosas (Arje) en la misma. En este momento histórico se dio el paso del mito al logos. Tratando de hacer una exploración al ser externo.
Es un nombre convencional dado a un grupo de pensadores del primer período de la filosofía griega antigua (siglo VI a.C. – III d.C.). Esta denominación es convencional porque muchos de os presocráticos de más relieve actuaron después de la vida de Sócrates. Lo único que en ella no es convencional es que los presocráticos no planteaban todavía el problema concerniente al fin y a la misión del individuo, a la relación entre el ser y el pensar y se limitaban tan sólo a echar las bases de la teoría de la naturaleza, acerca del cosmos, de la realidad sensorialmente perceptible y objetiva. Todos estos problemas se resolvían precisamente desde el punto de vista de ese cosmos sensible, formado por el torbellino eterno de los elementos. Los presocráticos concebían el principal objeto de sus investigaciones filosóficas –el cosmos- como compuesto de elementos sensoriales corrientes: tierra, agua, aire, fuego, y de éter, elementos que se convertían recíprocamente unos en otros como resultado de su condensación y de su enrarecimiento. Para toda la filosofía natural de los presocráticos, es característica la dialéctica (lucha, cambio y transformación de los contrarios) de los elementos, lo cual alcanza singular brillantez en Heráclito y Demócrito.
FUENTE: Rosental – Iudin, Diccionario filosófico, Bogotá, Ediciones los comuneros, p. 373.
Los Jonios
No buscaron respuestas ontológicas (del ser) sino físicas. Los primeros filósofos que aparecen en Grecia son de origen Jonio (Mileto). Y estos son Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Conocidos como Antiguos físicos. Estos tres son naturalistas o en griego hilozoístas.
TALES DE MILETO
"No el hombre, sino el agua es la realidad de las cosas" pensaba Tales.
Nació en la ciudad de Mileto, en Asia Menor. Nace aproximadamente en el 624 a.C. y muere en el 546 a.C.
Es el primer filósofo del que oímos hablar en la tradición griega. Viajó mucho por el mundo.
Se cuenta de él que midió la altura de una pirámide de Egipto, teniendo en cuenta la sombra de la misma, en el momento en que su sombra medía exactamente lo mismo que él. También se dice que pudo predecir mediante cálculos matemáticos un eclipse solar en el año 585 a. C.
Tales opinaba que el agua era el origen de todas las cosas, a este origen se lo denomina arjé. Tal vez se refería -por observación- a que toda clase de vida vuelve a convertirse en agua cuando se disuelve. Y más aún estando en Egipto, es probable que observara cómo todo crecía en cuanto las aguas del Nilo se retiraban de las regiones de su delta.
Puede ser que se preguntará cómo el agua puede convertirse en hielo y vapor, y luego volver a ser agua de nuevo. Tales también dijo que “todo está lleno de dioses”. Sobre esto tampoco es segura su interpretación, pero tal vez se refería a cómo la tierra negra pudiera ser el origen de todo, desde flores y cereales hasta insectos, y se imaginase que la tierra estaba llena de pequeños e invisibles “gérmenes” de la vida.
FUENTE: GAARDER, Jostein, El Mundo de Sofía, Bogotá, Ediciones, Siruela/Norma, 1995, p. 39.
Tales afirmaba que el agua es el origen de todo (por eso manifestó que la Tierra estaba sobre el agua) y sin duda opinaba así al ver que aquello de lo que se nutre es húmedo y que el calor mismo nace de la humedad y de ella vive, y aquello de donde nacen las cosas es su principio. Por ello, sin duda, tuvo esta opinión, y porque las semillas tienen siempre naturaleza húmeda y por ser el agua, para las cosas húmedas, principio de su naturaleza.
Vivió entre el 610 y el 547 a.C. aproximadamente, siguió el camino de Tales –quien tal vez fuese su maestro- y comenzó a interpretar de una manera más “racional” la relación del hombre con el universo que le rodeaba.
Algo que llama la atención de este filósofo es que se hayan conservado unas líneas de sus escritos, que han dado lugar a muchas interpretaciones entre filósofos y filólogos de nuestro tiempo.
De allí de donde les viene el nacimiento a los seres, allí encuentran también su destrucción, según la necesidad. Es como si se pagaran mutuas retribuciones y penas por su injusticia, según el orden del tiempo.
HERMANN DIELS, Los fragmentos de los presocráticos, (DK 12B1)
En este fragmento hay algunas palabras que revelan la idea de un orden en el proceso de la realidad, tanto en el ámbito de la naturaleza como en el territorio moral.
FUENTE: ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE….p.18-19
Pensaba que nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en algo que él llamó “lo indefinido”, en griego, “ápeiron”.
FUENTE: GAARDER JOSTEIN, El mundo de Sofía. p. 40
Es el autor de “Sobre la naturaleza”, la primera obra filosófica que no ha llegado hasta nosotros. Según la teoría cosmológica de Anaximandro, en el centro del universo se encuentra la tierra, que tiene la forma de cilindro achatado. Alrededor de la tierra giran tres círculos celestes: el del sol, el de las lunas, y el de las estrellas. Anaximandro fue el primero que expuso la idea de la evolución: el hombre al igual que los otros seres vivos, procede de un pez.
FUENTE: ROSENTAL-IUDIN. Diccionario filosófico, p.14.
ANAXÍMENES DE MILETO
Fue un tercer filósofo de Mileto (aprox. 570-526 a. de.C.) que opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla. Anaxímenes opinaba que el agua tenía que ser aire condensado, pues vemos cómo el agua surge del aire cuando llueve. Y cuando el agua se condensa aún más, se convierte en tierra, pensaba él. Quizás había observabado cómo la tierra y la arena provenían del hielo que se derretía. Asimismo pensaba que el fuego debía ser aire diluido. Según Anaxímenes, tanto la tierra como el agua y el fuego, tenían como origen el aire
.
Algunas referencias de Aristóteles, Teofrasto, Plutarco, etcétera, lo presentan como astrónomo ocupado en estudiar la naturaleza, forma y movimiento de los cuerpos celestes.
Anaxímenes de Mileto, hijo de Euristrato, compañero de Anaximandro, dice, como este, que la naturaleza subyacente es una e indefinida, pero no inconcreta sino concreta y la llamó aire. Dice también que se convierte en una cosa u otra por rarefacción y condensación […] Hace también eterno el movimiento por el que el cambio se produce.
HERMANN DIELS, Los fragmentos de los presocráticos (DK A5)
FUENTE: ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE….p. 19.
Anaxímenes dio una explicación de los eclipses de Sol y de Luna, muy próxima a la verdad.
FUENTE: ROSENTAL-IUDIN. p. 14
Su vida está llena de incógnitas, pero se cree que fue discípulo de Anaximandro.
Fundó una escuela de carácter filosófico y religioso en Crotona (h.530 a.C.), que estuvo vinculada al orfismo (Definición) y sometida a la influencia de diversas tradiciones orientales. Su aportación real a la filosofía y a la matemática se confunde con la de su escuela. En ella se perfeccionó el álgebra y la aritmética, se realizo una clasificación de los poliedros regulares, se elaboró una teoría musical con una base matemática y se formuló el teorema de Pitágoras.
Pitágoras fue el primero que utilizo el término “filosofía” como después lo entendería Platón, como “pasión por el saber”. Y el primer en llamarse “filósofo”
FUENTE: ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE…p.20.
La comunidad pitagórica fue una hermandad religiosa. Los miembros de esta fraternidad se comprometían, con un solemne juramento, mantener en secreto las enseñanzas de la escuela. Estos debían hacer examen de conciencia diariamente. A sus miembros se les imponía un severo régimen vegetariano.
FUENTES: http://fray2009.obolog.com/escuela-pitagorica-163462
http://soniadiversificacion.blogspot.com/2011/04/verlo-pero-no-oirlo.html
http://soniadiversificacion.blogspot.com/2011/04/verlo-pero-no-oirlo.html
Pitágoras busca el arjé metafísico para explicar todo basándose en el número.
Significado de los números:
1=origen; 2=lineal, más espacio, expansión; 3=Volumen; 4=perfección absoluta, reunión; del largo y ancho, totalidad, correlación mucho más amplia. 5=alma de las cosas; 7=cosmos, 7 planetas, # sagrado, 7 cielos, orden belleza, cosméticos. 9= 4,5. 10=la unión de los 4 primeros, arquetipos elementales.1-10=como los cuerpos van constituyendo lentitud, espiritualidad, todo está lleno de números.
La Totalidad es una sinfonía, una música eterna que se halla en Armonía. Constituye una música perenne, pero no podemos oír debido a que no hay silencio, pero el que sabe matemáticas podrá oírla.
Lo esencial de esta filosofía, es saber llevar a la práctica la teoría. Los pitagóricos no solo tenían que saber matemáticas sino que debían buscar la armonía para poder escuchar la armonía del universo. Así nace su teoría acerca de la “cósmica armonía de las esferas”.
Se comienza a hablar de la trasmigración de las almas (creencia en la inmortalidad del alma), así como ritos de purificación. Los estudiantes permanecían un año en la escuela de iniciación y llegaban a gobernar en sus ciudades.
En esta época se da un período de tiranía, es decir se toma el poder por la fuerza, y los filósofos deben huir. En ese entonces Samos era una potencia naval, centro de intercambio mediterráneo oriental.
Hubo un conflicto de intereses, y se cuenta que se inventó un banquete dónde quemaron a todos los miembros de la escuela; una matanza general, ya que hablaban de la ética para la perfección y a la sociedad no le interesaba.
Su obra “De la Nauraleza”, de la que nos ha llegado solo fragmentos, era famosa en la Antigüedad clásica por la profundidad de su pensamiento y por lo enigmático de su exposición (de ahí que se le llamara “El Oscuro”). Sin duda uno de los fragmentos más divulgados es el que recoge Platón en su diálogo Crátilo: “…todas las cosas se mueven y nada está quieto, y comparando las cosas existentes con la corriente de un río nunca te podrías sumergir en el mismo río”.
(En cambio los sofistas dirán que no se puede bañar ni una sola vez en el río, porque mientras es, no es). Usualmente se ha asumido esta idea de universalidad del cambio como la gran aportación de Heráclito al cuerpo de la historia de la Filosofía. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que el fenómeno del cambio en la naturaleza fue objeto de reflexión de todos los preáticos y si bien es cierto que Heráclito fue el que mejor formuló esta idea, también lo es que su aportación no se reduce a ella. En las sentencias crípticas del filósofo destaca como principal innovación el sistema de orden por el cambio, es decir, de realidad que se construye únicamente a raíz de la transformación, en la cual encuentra su única ley permanente. Este planteamiento se basa en el concepto de logos o ley de la naturaleza: en el interior de las cosas se da una oposición primordial dinámica de fuerzas contrarias; esta oposición es el principio o ley natural del universo: sólo de la tensión entre fuerzas resulta la realidad y sólo por esta relación las cosas son.
Según Heráclito la sustancia primera (arje) es el fuego, la más susceptible de cambio y la más móvil. Del fuego procede el mundo entero, las cosas singulares hasta el alma. “Este mundo, que es el mismo para todos, no lo ha creado ninguno de los dioses o de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo, que se enciende con medida y se apaga con medida”. Todas las cosas surgen del fuego en virtud de una necesidad que Heráclito denomina “logos”. El proceso universal es cíclico: transcurrido el “gran año”, todas las cosas se convierten otra vez en “fuego”. La vida de la naturaleza es un proceso incesante de movimiento. En ese proceso, toda cosa y toda propiedad se transforma en su opuesto: lo frío se vuelve caliente, lo caliente frío, el fuego es mientras deja de ser, mientras se consume, lo mismo es la subida que la bajada, el día y la noche (pensaba en forma contradictoria) el ser es y no es y el no ser es el ser. La contradicción va saliendo como el fuego vive mientras muere. Por eso se decía que hablaba oscuro, a diferencia de Parménides que hablaba de manera muy clara, -la suficiente para que todo el vulgo le comprenda-. Así para los seguidores de Parménides y para la gente en general será un motivo de burla (ya que era ilógico que algo sea y no sea a la vez). Para esto Heráclito pensaba que no había que echar perlas a los cerdos, sino que simplemente la mente preparada capaz de comprender y de pensar contradictoriamente, -superior a la masa- comprenda. A la masa los llamará insensatos (somos parte de y no somos parte de). No saben lo que es, olvidan cuando están despiertos como cuando están dormidos. Pero Heráclito fue al fin más inteligente ya que dijo: “No me escuchen a mí sino vean dentro de sí mismos” (analogía con Sócrates que posteriormente dirá “conócete a ti mismo”). “La vida del uno es la muerte del otro”. El ser es por principio contradictorio, por ende no podemos definir. No existe ningún juicio verdadero, la única verdad es que todo cambia, todo es relativo. Y no podemos llegar a ningún tipo de dogma. Todo se torna relativo porque solo podemos conocer opiniones, y como es opinión y no dogma puede cambiar “solo hay opiniones y no definiciones” No hay como definir la esencia, pero hay que ser capaces con la razón humana de encontrar un logos, en la indefinibilidad en el devenir ahí hay un logos, y no para que todos conozcamos (masa), sino para unos pocos sabios. “La contradicción va saliendo como el fuego vive mientras muere” Pero existe algo muy importante de recalcar y es que se habla de una Armonía de tensiones, “lo contradictorio es armónico”. En esta guerra hay armonía porque de alguna manera se complementan. Aquí existe una similitud con el pensamiento de Oriente en cuanto al ying y al yang en donde “lo contradictorio es armónico”.
JENÓFANES (s.VI-V a.n.e)
Poeta lírico y satírico de Italia Sicilia predicando a la gente religiosa y filosófica. No se baso en el ser sino en lo que llamo Dios, el Olimpo está lleno de dioses. Panteón (lleno de dioses), y solo debe haber uno que sea el que es. Entonces se da un enfrentamiento con Homero el cual explica que todo está lleno de dioses. Fue el primer crítico de las religiones. Dios no ha creado al hombre sino el hombre a dios. Hemos puesto las cosas buenas y males que habitan en el humano a los dioses, de acuerdo con las conveniencias. Es conocido como uno de los primeros críticos del antropomorfismo y al mismo tiempo de toda la mitología. Insistía en que las personas han creado dioses a su imagen y semejanza. Llego a tal grado de abstracción que veía el ser en todas partes igual, idéntico sí mismo y homogéneo, invariable inmutable.
ZENÓN: (490-430 a.C.)
ANAXÁGORAS: (500-428 a. de C.)
Homeorías partes minúsculas Arjé (piezas minúsculas, invisibles, todo puede dividirse en algo todavía más pequeño, pero incluso en las más pequeñas, hay algo de todo en todo. A esto lo llama gérmenes o semillas.
Pensaba que debía haber una mente que de movimiento y unión (nous) inteligencia. Fue el primer filósofo en Atenas, lo apresaron, desterraron y quemaron sus libros. El sol no es dios sino una masa ardiente de la misma materia que la Tierra (después de haber estudiado un meteorito). Explicó el por qué de los eclipses. Acusado de ateísmo. Reconocía la infinita diversidad cualitativa de los elementos primarios de la materia “semillas de las cosas” (homeorías) de cuyas distintas combinaciones se forman todas las cosas existentes. Consideraba que la fuerza motriz, condicionante de la combinación y separación de las partículas elementales, es el anteriormente dicho el nous, entendido como sustancia más ligera y fina. Su cosmología explica el origen del sistema de los cuerpos celestes a partir de la mezcla primitivamente desordenada de sustancias, como resultado de su rotación de torbellino. Necesitamos algo como un primer motor que de movimiento.
EMPÉDOCLES: (483-430 a.C.)
Es pluralista y ecléctico.
Su arjé son los 4 elementos: Agua, Aire, Tierra y Fuego.
Pensó que debían haber 2 fuerzas que actúen para unir y desunir las llamo amor y odio. El amor al comienzo unía todo y por eso caos porque unía todo, en ese equilibrio primero y comienza haber una separación, como en Heráclito opuestos, caos odio separación. Explica la unión y desunión mediante 2 fuerzas de atracción y repulsión. El predominio una u otra explica los diferentes estadios en el desarrollo del universo. Tuvo gran significación histórica la conjetura de este, acerca de la evolución, sujeta a la ley, de los seres vivos como resultado de la selección natural de las combinaciones más viables.
Pensó que debían haber 2 fuerzas que actúen para unir y desunir las llamo amor y odio. El amor al comienzo unía todo y por eso caos porque unía todo, en ese equilibrio primero y comienza haber una separación, como en Heráclito opuestos, caos odio separación. Explica la unión y desunión mediante 2 fuerzas de atracción y repulsión. El predominio una u otra explica los diferentes estadios en el desarrollo del universo. Tuvo gran significación histórica la conjetura de este, acerca de la evolución, sujeta a la ley, de los seres vivos como resultado de la selección natural de las combinaciones más viables.
DEMÓCRITO: (460-370 a.C.)
existencia de átomos, existencia de vacío, movimiento eterno, azar. Pululan los átomos se chocan y forman cosas. Materialista ingenuo. El alma es un agregado de átomos, formado por átomos
del Alma lisos y redondos. El pensamiento se da por el movimiento de los átomos y surge el conocimiento. Las cosas proyectan imágenes pequeñas y se produce el conocimiento. Hedonista (placer) Átomos pesados forman la materia. La realidad está formada por átomos infinitos de cuyos choques se producen los cambios, las transformaciones del ser.
del Alma lisos y redondos. El pensamiento se da por el movimiento de los átomos y surge el conocimiento. Las cosas proyectan imágenes pequeñas y se produce el conocimiento. Hedonista (placer) Átomos pesados forman la materia. La realidad está formada por átomos infinitos de cuyos choques se producen los cambios, las transformaciones del ser.
LOS SOFISTAS
LOS
SOFISTAS Y SÓCRATES
1. LOS SOFISTAS
1.1
LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS POLÍTICAS
La democracia, la
prosperidad económica y cultural, y la importancia política de Atenas —sin más
rival que la conservadora y belicosa Esparta— posibilitan que se cree una
situación nueva que plantea problemas nuevos. La preocupación por la naturaleza
que ocupó a los filósofos ha pasado de moda; ahora, los temas filosóficos
estarán centrados en los nuevos ejes de la sociedad: democracia (con el
concepto de igualdad), la libertad y, sobre todo, la ley (considerada por los
sofistas como convencional).
Contribuyó, pues, al
abandono de la filosofía de la naturaleza las necesidades planteadas por la
práctica democrática de la sociedad ateniense. Para conseguir el liderazgo no
basta ya con el linaje, sino que tenía que existir una aceptación popular. Y
para conseguir esta popularidad había que ser un buen orador que manejase a la
masa. Para ello se necesitaban ciertas ideas acerca de la ley, lo justo, la
administración y el Estado. Este era precisamente el tipo de entrenamiento que
procuraban las enseñanzas de los sofistas.
1.2
CARACTERES GENERALES DEL MOVIMIENTO SOFISTA
Los sofistas son de
procedencia extranjera, hombres enormemente cultos y conocedores —a través de
sus numerosos viajes— de las diversas formas de vivir y pensar en el resto de
Grecia. Aportan nuevas ideas, que serán acogidas con entusiasmo por los jóvenes
y encontrarán la oposición de los que mantienen posturas más tradicionales.
La palabra sofista fue,
al principio, sinónimo de sabio. Sólo más tarde —en los diálogos de Platón—
adquiere el sentido peyorativo de hábil engañador. Esto demuestra hasta qué
punto la personalidad del sofista era ambigua.
Al ser extranjeros en
Atenas, los sofistas no podían intervenir directamente en la política de la
ciudad. Sin embargo, ellos se encargaban de formar a la mayoría de los
políticos atenienses.
La actividad de los
sofistas fue muy grande:
Fueron educadores —a
sueldo— de la juventud, creando un modelo de enseñanza renovado, que fuera más amplia y
puesta al día. Daban especial importancia a la formación para convencer en la
Asamblea y en los tribunales (donde no había abogados, y cada uno tenía que
defenderse a sí mismo). Entre sus enseñanzas, incluyen un conjunto de
disciplinas humanísticas (retórica, política, derecho, moral).
Fueron grandes oradores
(Aristófanes se llegó a quejar de que los atenienses preferían escucharlos que
ir al teatro). Sus discursos fueron el medio empleado para difundir sus ideas
entre los adultos.
También fueron
escritores, pero no conservamos de su obra más que escasos fragmentos.
Aunque los sofistas no
formaron una escuela ni defendieron una doctrina común, se pueden encontrar en
sus teorías, sin embargo, algunas coincidencias que señalaremos en los
siguientes apartados.
FUENTE: ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE.
SOFISTAS:
FUENTE: ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE.
SOFISTAS:
1.2.1
EL GIRO FILOSÓFICO DE LOS SOFISTAS: RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO
Los sofistas
representaron un importante giro filosófico. Abandonarán el estudio de la
naturaleza de los primeros filósofos y centraran sus ideas en el hombre. Su
filosofía, sin embargo, sigue siendo práctica: se dedicaron a la política, a la
religión, al estudio del lenguaje, a la sociología, y a la moral. Esto debido a
dos causas:
En primer lugar, por
las circunstancias políticas que ya hemos mencionado.
En segundo lugar, por
el cansancio que les causa la filosofía anterior, que provoca en ellos una
actitud relativista y escéptica. En época de los sofistas, descorazonaba y
escandalizaba la diversidad de teorías opuestas e incompatibles entre sí acerca
del Universo. Los estudios acerca de la naturaleza se habían mostrado incapaces
de dar una respuesta que fuese satisfactoria para todos. El relativismo (no hay
verdad absoluta) 1 y el escepticismo (si existe esa verdad absoluta, es imposible
conocerla) 2 se extienden y generalizan entre estos pensadores. La
desvinculación del lenguaje respecto a la realidad hace que se renuncie al
lenguaje como expresión manifestadora de lo real.
1 Protágoras decía:
"El hombre es la medida de todas las cosas".
2 Gorgias afirmaba:
"No hay ser; si lo hubiera, no podría ser conocido; si fuera conocido, no
podría ser comunicado su conocimiento por medio del lenguaje". Hay quien
ha visto en esta declaración una reducción al absurdo de la filosofía de los
eléatas. En todo caso, Gorgias pronto renunció al conocimiento objetivo y se
dedicó a la teoría y práctica oratorias. Terminó por convertirse en un
instrumento de manipulación, en un arma para convencer a las masas, en un medio
que sirva para imponerse a los demás si se dominan las técnicas adecuadas.
1.2.2
CONVENCIONALISMO POLÍTICO Y MORAL
Los sofistas también
mantienen una postura relativista en lo que se refiere a la política y a la
moral.
• Convencionalismo político
Toda comunidad humana
posee unas leyes y unas instituciones, y los sofistas se preguntan por el
origen y la naturaleza de las mismas. La primera respuesta a esta cuestión la
había dado el pensamiento mítico: las leyes e instituciones proceden de los
dioses. Esta aplicación la filosofía la abandonó muy pronto. En tiempos de los
sofistas, la experiencia socio-política de los griegos se había ensanchado
definitivamente gracias a tres factores:
- El contacto continuado con otros pueblos y culturas permitió constatar que las leyes y costumbres son muy distintas en las distintas comunidades humanas.
- La fundación de colonias por todo el Mediterráneo permitía redactar una constitución en cada asentamiento colonizador.
- La experiencia de cambios sucesivos de constitución en Grecia.
Esto condujo a los
sofistas a afirmar que las leyes y las instituciones son resultado de un
acuerdo o convención humana. Son así, pero nada impide que sean o puedan ser de
otro modo.
Los sofistas
distinguían, así las normas convencionales (nomos) de las leyes ajenas a toda
convención y que tienen su origen en la propia naturaleza humana (physis).
• Convencionalismo moral.
Lo que se considera
bueno y malo, justo e injusto, no es fijo, absoluto, universalmente válido,
inmutable. Esto lo demostraron los sofistas con un argumento doble:
No existe acuerdo
unánime entre los hombres referentes a este aspecto.
Se puede comparar y ver
la diferencia entre las normas morales vigentes y la naturaleza humana.
Lo único verdaderamente
absoluto, inmutable, común a todos los hombres, es la naturaleza humana. Y sólo
podemos conocer esa naturaleza observando el modo de comportarse propio y
genuino de los hombres. La búsqueda de ese medio propio no es fácil, ya que
nuestro comportamiento está condicionado por las normas y hábitos que nos han
sido inculcados a lo largo de nuestra vida.
Habría, pues, que
constatar lo que quedaría si elimináramos todo aquello que hemos adquirido. Los
sofistas, especialmente los de la segunda generación (Calicles y Trasímaco)
utilizaban al niño y al animal como ejemplos. Sólo hay dos normas naturales de
comportamiento:
- La búsqueda del placer. El niño llora cuando siente dolor y sonríe cuando experimenta placer.
- El dominio del más fuerte. Entre los animales, el macho más fuerte domina a los demás.
Según los sofistas más
radicales, al ir contra ambas normas, la moral vigente es antinatural. No
solamente es convencional (podría ser que la moral fuera convencional, pero no
antinatural) si las normas son meramente un acuerdo -pero un acuerdo conforme a
las exigencias (postura de los primeros sofistas)- sino que además es contraria
a la naturaleza.
RESUMEN
DE LOS SOFISTAS EN ONCE PUNTOS:
1.
RELATIVISMO. Todo se muda y todo cambia.
2.
SUBJETIVISMO. No existe verdad objetiva.
3.
ESCEPTICISMO. No podemos conocer nada con certeza.
4.
CONVENCIONALISMO MORAL. No hay cosas buenas o malas en sí
mismas.
5.
CONVENCIONALISMO JURÍDICO. Las leyes no tienen origen divino,
sino que son convenciones humanas.
6.
OPORTUNISMO POLÍTICO. El resultado (fin) justifica los
medios.
7.
UTILITARISMO. Prioridad de los intereses particulares
frente al Estado.
8.
FRIVOLIDAD INTELECTUAL. Confianza ilimitada en el poder de
la palabra.
9.
VANALIDAD. Vendían sus lecciones por dinero.
10.
HUMANISMO. Centraban su interés en el hombre político y en
los problemas prácticos relacionados con la polis y la vida del Estado.
11.
FINALIDAD. Eminentemente práctica.
2. SÓCRATES, "...Más sabia es la que sabe lo que no sabe..."
Congruente con su
manera de pensar, Sócrates no escribe nada. Su enseñanza es oral, y, por tanto,
hemos de acudir a los testimonios de sus contemporáneos y discípulos (Platón,
Aristóteles y Jenofonte) para conocer sus ideas.
El modo de proceder de
Sócrates fue demasiado peligroso para la siempre conservadora mentalidad de los
gobernantes. Lo acusan de impiedad, de corruptor de la juventud y de introducir
nuevas formas de culto. Sócrates esperará tranquilo en la cárcel la ejecución
de su sentencia de muerte.
A la hora de estudiar el
pensamiento filosófico de Sócrates, tenemos el problema de saber cuáles fueron
exactamente las doctrinas socráticas, de entre las muchas que Platón puso en
boca de este filósofo.
LA MUERTE DE SÓCRATES
La reflexión iniciada por los sofistas encontró en Sócrates un ejemplo vivo, pues su muerte plantea el problema fundamental de la relación entre el individuo, la sociedad y las leyes. Como afirmaba Cicerón, Sócrates había hecho bajar la filosofía del cielo a la tierra.
Relaciones de Sócrates
con los sofistas:
0. El abandono de la
noción de verdad y de la concepción de la naturaleza de los presocráticos.
0. Su interés se centra
en todo lo que tiene que ver con la política, las leyes, las costumbres, etc.
0. Se interesa por el
ser de las cosas (por la esencia) y no (como los presocráticos) por el ser de
la totalidad.
0. El conocimiento
tiene un interés práctico, orientado a desarrollar la virtud.
Diferencias
de Sócrates con los sofistas:
1. No cobra por
enseñar. No entiende el saber como un instrumento al servicio del éxito social,
sino como búsqueda de la verdad.
2. Mantiene una
doctrina antirrelativista y antiescéptica: la verdad y el conocimiento son
posibles.
3. Defiende el
intelectualismo ético.
4. Adopta un método
distinto: el diálogo. Aunque también los sofistas son maestros del diálogo,
éstos lo entienden como disputa en la que lo que se trata es de prevalecer.
Sócrates, en cambio, lo utiliza como aproximación a la verdad y al
conocimiento.
5. Defiende una nueva
concepción del saber y de la verdad, que radican en las definiciones
universales.
6. Frente a la
preocupación sofista por el éxito, Sócrates defendía el cuidado del alma.
2.2
LA MISIÓN DE LA FILOSOFÍA
Se puede afirmar que
Sócrates, dejando a un lado sus propios intereses familiares y las ambiciones
políticas, consagra su vida a la formación moral de la juventud. Por esta razón
va por las calles y plazas de Atenas provocando ocasiones de conversación con
quienes quieren escucharle.
Para Sócrates, la
misión de la filosofía es procurar la virtud, dejando a un lado intereses
personales y la búsqueda de riqueza, que tanto interesaban a los sofistas. Más que una cuestión de transmisión de
conocimientos, la filosofía es un arte, el arte de vivir en la ciudad. Más que por hacer filosofía, Sócrates
está preocupado por enseñar a filosofar.
Sócrates utiliza la
inscripción que domina el frontis del templo de Delfos — "Conócete a ti
mismo"— para afirmar que el primer paso hacia el saber no es dirigir la
atención sobre el mundo externo, sino descubrir la razón presente en el
interior de cada hombre mediante una reflexión sobre el propio ser. Se trata,
por lo tanto, de tener conciencia de uno mismo, porque sólo así será posible
guiar a sus semejantes al descubrimiento de la racionalidad de cada uno. Por
eso Sócrates utilizará el diálogo como medio de conocimiento.
2.3
EL DIÁLOGO
El método socrático
adquiere externamente la forma de diálogo. Sócrates hace una serie de preguntas
o responde a las que su interlocutor se ve obligado a plantearle. No elabora
largas demostraciones o argumentaciones complicadas para defender su tesis. Su
labor consiste en sacar fuera la verdad que ya está en el interior de la misma
persona, la cual ignora conocerla. La idea básica del método socrático de
enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento,
rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan
introducir las distintas verdades; para Sócrates es el discípulo quien extrae
de sí mismo el conocimiento. Este método es muy distinto al de los
sofistas: los sofistas daban discursos y a partir de ellos esperaban que los
discípulos aprendiesen; Sócrates mediante el diálogo y un trato más individualizado
con el discípulo le ayudaba a alcanzar por sí mismo el saber.
El
diálogo socrático se compone de dos fases: la ironía y la mayéutica.
·
Ironía.
El proceso socrático
consta de una primera parte que consiste en mostrar una aparente ignorancia sobre
el tema que se va a tratar. Entonces comienza una serie de preguntas sobre el
problema en cuestión, a las que el interlocutor contesta creyendo que sabe
responder. En este momento Sócrates utiliza el diálogo para hacer caer en
contradicciones e inexactitudes a su oponente, que termina reconociendo no
saber apenas nada sobre el tema que él creía conocer, tomando así conciencia de
su propia ignorancia.
• Mayéutica.
La segunda parte del
método consiste en la mayéutica (en griego significa 'arte de dar a luz’). Si
por la ironía Sócrates sitúa en la duda a sus oponentes, por la mayéutica les
hace descubrir poco a poco la verdad, como si ellos mismos la sacasen de su
interior, es decir, como si dieran a luz la verdad. Sócrates no impone al diálogo
fórmulas prefabricadas. Su objetivo es
que, una vez creado el desconcierto por la ironía, el interlocutor prosiga por
cuenta propia la investigación sobre sí mismo y el bien universal.
2.4
EL INTELECTUALISMO MORAL
La ciencia como tal no
es el término al que Sócrates quiere llegar. El saber es condición necesaria
para la recta conducta moral, no sólo por medio de purificación y perfección
humana, a la manera de los pitagóricos, sino porque el saber está tan unido al
bien que casi se confunden.
El hombre, si obra como
tal, debe practicar conscientemente el bien y la virtud, debe saber lo que
hace. Pero, ¿cómo practicar el bien y la virtud si no se conocen? Éste es el
interés de la ciencia socrática. Sócrates no se preocupa de dar definiciones de
las cosas y de los fenómenos naturales, sino de conceptos morales y valores
humanos. Para él, así como los mejores artesanos son los que mejor conocen las
cosas de su oficio, así los mejores hombres son los más sabios.
Entonces, ¿el saber
intelectual lleva inevitablemente al bien? Sócrates supone que
nadie hace el mal intencionadamente. La voluntad humana no puede querer el mal
como tal. Siempre busca el bien. El que hace algo mal, no lo hace por mala
voluntad, sino por ignorancia. No debería haber castigo, sino instrucción, y, en vez de cárceles, debería haber
escuelas.
Por eso, la ciencia da
siempre como fruto la virtud. La doctrina que identifica la virtud con el
saber, se llama intelectualismo moral:
sabiduría, virtud y felicidad son inseparables y se implican mutuamente. Es
preciso saber para obrar bien y obrar bien para ser feliz.
La tesis esencial del
intelectualismo moral es la siguiente: la experiencia moral se basa en el
conocimiento del bien. Sólo si se conoce qué es el bien y la justicia, se puede
realizar el bien y la justicia. Para el intelectualismo moral los asuntos
morales y políticos tienen que ser cosa de expertos. Esta propuesta socrática
puede dar lugar a interpretaciones políticas antidemocráticas y elitistas
(como, por cierto, se ve claramente en la filosofía política de su discípulo
Platón).
Sócrates
Sócrates llena la
segunda mitad del siglo V ateniense; murió a los 70 años, en 399, al comenzar
el siglo IV, que había de ser el de la máxima plenitud en Grecia. Sócrates
afirmaba la presencia de una voz divina la cual le llevaba a no cobrar por sus
enseñanzas, al igual que aseguraba la presencia de un genio maligno, cuya voz
le aconsejaba en los momentos capitales de su vida. Este daímon nunca lo movía a
actuar, sino que, en ocasiones, lo detenía y desviaba una acción.
Como sabemos su método
era preguntar a la gente todo el tiempo, por lo que resultó molesto, y lo
acusaron por “introducir nuevos dioses y corromper a la juventud”.
No escribió nada, decía
que la literatura, los poemas, el arte no dicen exactamente lo que "yo" siento en
el interior, no nos dicen nada, entonces no escribió nada. Si yo escribo dice,
es como si estuviera mintiendo porque
solo saco lo que puedo nada más.
Lo que se quiere poner
en un libro no sirve porque todo cambia, es querer escribir algo que yo creo
que es eterno. Es antinatural escribir un libro debido a que todo cambia.
Entonces creía más en
el oralismo.
Vivía un estilo de
cinismo, o sea vivir de acuerdo con las voces del interior. Así el oralismo es
fundamento y el cinismo, convivencia. En este caso es un perro racional.
Pensaba que los hombres
deben parecerse a los dioses, para aspirar a lo sublime, ya que ellos no
necesitan de nada y son felices, entonces mientras menos tienes eres más feliz,
y no al revés como en el sistema capitalista.
FUENTE: ARGÜELLO Verónica, Apuntes de clase, Universidad Católica, Quito, 2006.
Método
de Sócrates: la mayéutica
Sócrates es autor de
una doctrina que señala un viraje del naturalismo materialista al idealismo. La
estructura del mundo, la naturaleza física de las cosas son incognoscibles,
solamente podemos conocernos a nosotros mismos; “Conócete e ti mismo”. El
objetivo supremo del saber no es de carácter teórico sino práctico: el arte de
vivir. El conocimiento es el pensamiento, el concepto sobre lo general. Éstos
se ponen de manifiesto por medio de la definición y se generalizan mediante la
inducción. Él mismo dio ejemplos de definición y generalización de conceptos
(virtud, justicia).Su ética es racionalista, las malas acciones se deben
únicamente a la ignorancia. No hay nadie que sea malo por voluntad propia.
Su enseñanza fue que
toda buena conducta se desarrolla bajo guía del entendimiento; que todas las
virtudes, en el fondo, consisten en la Primacía de la inteligencia sobre la
emoción. Y “hasta el fin, conservó su serenidad y no dejó que la emoción influyera
en su razonamiento”. Enfocó la luz del método científico hacia el arte de
vivir. La propia esencia de la actividad
de Sócrates es que su objetivo no era enseñar a la gente. Daba más bien la impresión de que aprendía de las personas con
las que hablaba. De modo que no enseñaba como cualquier maestro de Escuela. No,
él conversaba.
Sócrates manifestaba que su método era similar arte de
hacer parir a las mujeres, que en griego se decía “mayéutica”. “Mi arte,
mayéutica, tiene las mismas características generales que el arte de las
Comadronas”. -Su método de preguntar presupone una actitud crítica frente a las
afirmaciones dogmáticas: y ha recibido el nombre de ironía Socrática-.
Pero difiere de él en
que hace parir a los hombres y no a las mujeres, y que vigila las almas, y no
los cuerpos, en su trabajo de parto. No es la Comadrona la que pare al niño.
Simplemente está presente para ayudar durante el parto. Así Sócrates
consideraba su misión ayudar a las personas a parir la debida comprensión. Ya que el verdadero conocimiento viene de dentro. Solo éste es verdadero más no el
impuesto por los demás. –La capacidad de parir hijos es una Facultad natural-.
De la misma manera todas las personas pueden llegar a entender las verdades
filosóficas cuando utilizan su razón. Precisamente haciéndose el ignorante
obligaba a la gente con la que se topaba a utilizar su sentido común.
“Aparentaba ser más Tonto de lo que era” (ironía).
PASOS
DEL MÉTODO (desmenuzado)
1.-
Mayéutica: Deriva del verbo griego maieuo -Dar a luz, parir-.
Mediante el diálogo dar a luz a la verdadera definición que salga de uno mismo.
Ésta presupone el innatismo de las ideas (es decir, que ya están en nosotros) solo hay que buscar. Se da una
introspección.
2.-Ironía.-
etimológicamente significa (preguntar fingiendo ignorancia). Elogiar al
interlocutor (sofista).
3.-Definición:
consiste en interrogar a las personas sobre sus propios conceptos, de tal
manera que el interrogado se viera en la necesidad de definir claramente lo que
entendía por el concepto expresado. La mayéutica es más bien un método negativo,
en el sentido de que impide al interrogado usar conceptos cuyo significado no
sea claro. Más que llevarle al alumno por el camino de la verdad, era impedirle
que se perdiera en el camino de las opiniones sin fundamento ni claridad. Dicho
conocimiento estaría determinado por la sinceridad con que se den las
opiniones, porque de lo contrario es llevarse a un auto engaño y así justificar
una sapiencia sobre bases irrisorias que ante la menor pregunta se desbaratan.
4.-
Aceptar la ignorancia: La fecundidad del método Socrático es innegable, pues el mayor enemigo de la verdad es la ignorancia del
propio error. Sólo la desconfianza en las propias opiniones puede orientar
hacia la Verdad. Sólo el que duda, progresa.
5.-Descubrimiento
de la definición: Objetiva universal. Este paso es el más
trascendente ya que las personas que intervienen se encargan de descubrir la
definición verdadera. Aquí la dialéctica
socrática se ejercitaba sobre lo que concierne al hombre, es decir cuestiones
morales, éticas, tales como, lo accidental y lo esencial, lo confuso y lo
claro, etcétera. Sin embargo, los diálogos de Sócrates nunca llegan a soluciones,
sino que se interrumpe y cortan sin haber obtenido la conclusión deseada. Esto no es indicio de
escepticismo, sino del empeño en eliminar errores.
En este método la
principal herramienta es la razón; bajo su luz el hombre puede comprender y
mediante sucesivos pasos clarificar o desvirtuar los conceptos que antes tenía.
Puesto que un buen final de la mayéutica era una definición clara, a Sócrates
se le considera el primer pensador en reconocer la importancia lógica y
Científica de la definición.
PLATÓN
Platón nació en Atenas
en el año 427, y murió, en la plenitud de su vida intelectual, en 347. Pertenecía
a una familia noble y antigua, cuyos orígenes pretendían remontarse a Cordo y
Solón.
Escritos: En sus
escritos utiliza el género literario para expresar su pensamiento (el diálogo) el cual tiene una relación profunda con su doctrina de la dialéctica como método
filosófico, y muchos de ellos son de sobrecogedora belleza poética.
Descubrimiento
(las ideas)
Platón busca el ser de
las cosas, pero primero descubre que las cosas, propiamente, no son. Por
ejemplo en el mundo material (sentidos) una hoja de papel es blanca y no
blanca, por que dejará de existir algún día, es rectangular y no rectangular,
es y no es, no es plena y verdaderamente. Pero para ver que una cosa no es
verdaderamente blanca necesito, necesito saber ya lo que es blanco. El ser casi
blanco de muchas cosas necesita de la existencia de lo verdaderamente blanco,
que no es cosa alguna, sino que está fuera de las cosas. A este ser verdadero,
distinto de las cosas; es a lo que Platón llama idea.
Lo
eternamente verdadero, lo eternamente hermoso y lo eternamente bueno
Se interesaba por la relación entre lo eterno
y lo inalterable por un lado, y lo que fluye por el otro. Y mediante nuestra
razón podemos, todos los seres humanos, llegar a conocer esas normas
inmutables, pues precisamente la razón de los seres humanos es algo eterno e
inmutable. Le interesaba lo que tenía estas características en la naturaleza y
en la moral (sociedad). Intenta captar una propia realidad eterna e inmutable.
El
mudo de las ideas
Pensaba que todo lo que
podemos tocar y sentir en la naturaleza fluye, lo que pertenece al mundo de los
sentidos está formado por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero a la
vez todo está hecho con un molde eterno e inmutable. Pero que es lo que hace
que no nos confundamos en identificar un caballo, que es lo hace que sea
caballo y no otra cosa. El caballo
individual fluye, claro está, puede ser cojo etcétera, pero el molde de
caballo es eterno.
Para Platón lo eterno e
inmutable no es una materia física. Lo que es eterno e inmutable son los
modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo esta moldeado.
Platón pensaba que tenía
que haber una realidad de detrás del mundo de los sentidos, y a esta realidad la llamó el mundo de las ideas. Aquí se encuentran las eternas e
inmutables imágenes modelo, detrás de los distintos fenómenos con los que nos
topamos en la naturaleza. A este concepto se lo conoce como teoría de las ideas
de Platón.
El
conocimiento seguro
Platón dice
refiriéndose a lo que existe en el mundo de los sentidos que no podemos saber
nada con seguridad, sobre algo que cambia constantemente. Solo podemos tener
hipótesis o ideas poco seguras. Solo podemos tener conocimientos seguros de
aquello que vemos con la razón.
Por ejemplo hablando
del molde inmaterial, podemos ver cien veces un caballo que sabremos con mucha
certeza como es ese molde, sin haberlo visto. Y no podemos fiarnos de nuestros
sentidos. La propia facultad vidual puede variar de una persona a otra. Sin
embargo podemos fiarnos en lo que nos dice la razón, porque la razón es la
misma para todas las personas. La opinión es lo contrario de las opiniones y de
los pareceres.
FUENTE: MARÍAS, Julián, Historia de la ideas
De esta manera solo
podemos tener ideas vagas sobre lo que sentimos, pero sí podemos conseguir
conocimientos seguros sobre aquello que reconocemos con la razón. La suma de
los ángulos de un triangulo es 180° siempre. De igual manera todos los
caballos, van a tener cuatro patas, así se volviesen cojos.
Un
alma inmortal
De todo o que hay en el
mudo de los sentidos podemos decir que todo fluye y nada permanece. Los humanos
tenemos un cuerpo que fluye y que está ligado a este mundo sensitivo. También
tenemos un alma inmortal, la morada de la razón, y precisamente porque el alma
no es material puede ver el mundo de las ideas.
Se habla en este punto
de la reminiscencia, (el alma estaba primero en el mundo de las ideas, y luego
se despierta dentro en un cuerpo humano). Y mientras va creciendo y teniendo
contacto con la naturaleza, sintiendo las formas en la naturaleza, va teniendo
un vago recuerdo de todo. Y con esto se despierta la añoranza de regresar a la
morada del alma. A esa añoranza la llama eros, amor. El alma siente una
añoranza amorosa por su verdadero origen.
Pero no toda los
humanos dan rienda suelta al alma y
permiten que retorne al mundo de las ideas. La mayoría se aferra a los reflejos
que proporciona aquel mundo en el de los sentidos. Y están satisfechos con su
vida de sombras, no piensan en debe haber algo que origina tales sombras. Creen
que las sombras son todo, no viven las sombras como sombras. Con ello, también
se olvidan de la inmortalidad de su propia alma.
Platón opinaba que, de
la misma manera, todos los fenómenos de la naturaleza son solamente sombras de
los moldes o ideas eternas.
El
camino que sube desde la oscuridad de la caverna
Platón quiere explicar
con el mito de la caverna, el camino que recorre el filósofo desde los
conceptos vagos has ta las verdaderas ideas que se encuentran tras los fenómenos de la naturaleza. También
habrá pensado en Sócrates, al cual lo mataron los habitantes de la caverna, por
haberles querido enseñar el camino de la sabiduría.
EL
ESTADO FILOSÓFICO
Platón nos proporciona
la idea de un estado ideal o utópico. Platón cree que el estado debe ser
gobernado por los filósofos, al explicar el por qué toma como punto de partida
la composición del hombre. El cuerpo según Platón está dividido en 3 partes:
cabeza. Pertenece a la razón, el pecho pertenece a la voluntad y el vientre
al deseo.
Así en la escuela lo
primero que hay que enseñar a los niños es a frenar el deseo, hay que
desarrollar el valor, y finalmente, la razón obtendrá sabiduría.
Platón imagina un
Estado construido igual que el ser humano con sus partes, El Estado tendrá
gobernantes (razón), soldados (voluntad), granjeros (vientre).Estado se
caracteriza por que cada uno conoce su lugar en el conjunto.
Doctrina
del Alma
Las pruebas principales
de la inmortalidad se fundan en su simplicidad e inmaterialidad y en su
adecuación con las ideas eternas y con la verdad, que es conocido por alma.
Estas pruebas han sido utilizadas tradicionalmente por la filosofía griega y
cristiana.
El alma tiene tres
partes: una parte concupiscible o sensual, la más relacionada con las
necesidades corporales; una segunda parte irascible, correspondiente a los
impulsos y afectos, y por último, la parte racional, según la cual es posible
el conocimiento de las ideas.FUENTE: GAARDER, Jostein, El Mundo de Sofía, Siruela/Norma, pp.
ARISTÓTELES, Una nueva forma de saber
La obra de Aristóteles
De Aristóteles destaca, especialmente, la diversidad de sus intereses intelectuales, que le llevaron a descubrir dominios nuevos. Saberes aparentemente contrapuestos que abarcaban campos diversos y que después se han llamado «Lógica», «Biología», «Política», «Física», «Poética» y «Ética», por ejemplo. Todo esto presta a la obra de Aristóteles un carácter peculiar. Una obra que se extiende, pues, por todos los campos del saber y que se suele agrupar en cinco grandes grupos de libros, según el siguiente esquema:
Lógica | Escritos sobre la naturaleza | Escritos sobre teoría del comportamiento humano | Teoría del arte | Filosofía primera o Metafísica |
Organon: CategoríasSobre la interpretación Analíticos Tópicos Refutaciones sofísticas | Historia de los animales Las partes de los animales El movimiento de los animales Sobre el nacer y el perecer Sobre la generación de los animales Pequeños tratados de historia natural Sobre el alma Física Meteorología Sobre el cielo | Gran Ética Ética Eufemia Ética Nicomaquea Sobre la virtud Política Eonómicos | Retórica Poética | «Escritos» redactados muchos de ellos en distintas épocas. |
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, en la península de Calicidia y murió en Calcis en la isla de Eubea, en el año 322 a.C.
"Un hombre meticuloso que quiso poner orden en los conceptos de los seres humanos"
Aristóteles fue alumno de la Academia de Platón durante 20 años. Lo que más le interesó fue la naturaleza viva, fue el primer gran biólogo de Europa. A diferencia de Platón, el cual se interesó más por el mundo de las ideas, Aristóteles quiso retornas a la tierra, al mundo de los sentidos, y así estudiar los peces, las ranas, las plantas, etcétera.
Aristóteles se ocupó de dar orden a los conceptos, pensamientos, e ideas, fundando así la lógica.
No hay ideas innatas
Ideas innatas, son aquellas ideas que se suponen que ya están en la cabeza del hombre al nacer y que lo único que tiene que hacer éste -según Platón- es recordar lo que contempló y vio en el mundo de las ideas. Pero para Aristóteles tales ideas no existen. Como filósofo que se dedico más a la observación y a la exploración de los sentidos que al mundo netamente ideal, Aristóteles negó que el ser humano tuviera una inteligencia innata. Según Aristóteles es precisamente la razón la que constituye la característica más destacada del ser humano. Sin embargo nuestra inteligencia está totalmente vacía antes de que sintamos algo. Por lo tanto, el ser humano no puede nacer con idea alguna.
LÓGICA
ÉTICA
POLÍTICA
MUJER
Los cínicos
Sabías que: De Sócrates se cuenta que una vez se quedó parado delante de un puesto donde había un montón de artículos expuestos. Al final exclamó: “¡Cuántas cosas que no me hacen falta!”.
Esta exclamación puede servir de titular para la filosofía cínica, fundada por Antístenes en Atenas alrededor del año 400 a. de C. Había sido alumno de Sócrates y se había fijado ante todo en la modestia de su maestro.
Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de cosas externas tales como el lujo, el poder político, o la buena salud. La verdadera felicidad no consiste en depender de esas cosas tan fortuitas y vulnerables, y precisamente porque no depende de esas cosas puede ser logrado por todo el mundo. Además no puede perderse cuando ya se ha conseguido.
El más famoso de los cínicos fue Diógenes, que era discípulo de Antístenes.
DIÓGENES DE SÍNOPE (EL CÍNICO)
Vivió entre los años (404-323 a.n.e.). Fue discípulo de Antístenes, fundador de la escuela cínica (Cínicos). Rechazaba todos los progresos de la civilización y exhortaba a limitar la satisfacción de las necesidades a las indispensables y de carácter animal. Rechazó también el politeísmo con todos los cultos religiosos, por considerarlos instituciones puramente humanas y superfluas. Diógenes criticaba las diferencias de clase, predicaba el ascetismo. La tradición le ha otorgado osadía e independencia ante los poderosos, desdén ante las normas de conducta social; según lo que de él se ha contado, vivía en un tonel.
FUENTE: ROSENTAL-IUDIN, p. 123.
VIDEO SOBRE LA BIOGRAFÍA DE DIÓGENES EL CÍNICO
ANÉCDOTA SABIA Y CORTA QUE SE CUENTA DE DIÓGENES EL CÍNICO:
En mitad de
un banquete, algunos invitados comenzaron a arrojarle huesos como si se tratara
de un perro. Diógenes se les plantó enfrente y comenzó a orinarles encima, tal
como hubiera hecho un perro. También le gritaron “perro” mientras comía en el
ágora y él profirió: “¡Perros vosotros, que me rondáis mientras como!” Con
idéntica dignidad respondió al mismísimo Platón, que le había lanzado el mismo
improperio: “Sí, ciertamente soy un perro, pues regreso una y otra vez junto a
los que me vendieron”.
DIÓGENES BUSCANDO UN SÓLO SER HUMANO EN PLENO DÍA, CON LINTERNA
Ubicación de los filósofos en las tres etapas de la Filosofía griega antigua:
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
En esta parte de Filosofía y Ciencia, partiremos con una exposición sobre de la división de las ciencias. Daremos luego una pequeña explicación acerca de si la filosofía es una "ciencia" o no; de su relación con otras ciencias y con las demás disciplinas académicas; y también acerca de si la filosofía es sólo un método o también tiene un contenido. Después, expondremos las principales cosmovisiones científicas en la historia, desarrolladas en la época moderna, y conocida como "revolución científica".
Filosofía y ciencia, galileo, etc, las etapas de la filosofía. bastante información completa.
FUENTE: http://www.webdianoia.com/moderna/copernico/copernico_fil0.htm
1)
División de las ciencias:
Ciencias Formales y
ciencias Empíricas: Son formales aquellas ciencias
cuyos enunciados pueden ser verificados a priori, sin necesidad de recurrir a
la experiencia. En efecto, para saber que dos cosas iguales a una tercera son
iguales entre sí o que 7+5=12, no es necesario acudir a la percepción del
mundo: basta la razón. En este sentido, la lógica y las matemáticas se llaman
ciencias formales. Por el contrario, son empíricas aquellas ciencias cuyas
proposiciones deben ser verificadas en la experiencia, sometiéndolas a su
contrastación con los hechos. Así, toda ciencia ocupada objetivamente en
fenómenos de la experiencia, en datos observables o hechos del mundo (no en
productos a priori de la razón) es empírica.
Ciencias naturales y
ciencias sociales:
Entre
ambas existen diferencias de objeto y de método. En cuanto al objeto, son
naturales las ciencias que se ocupan de la naturaleza, esto es, del ámbito de
fenómenos constituidos sin intervención o mediación de la cultura humana: la
física, la química, la geología, la biología, la medicina, etc. En cambio se
denominan sociales a las ciencias que tienen por objeto los productos
específicos de la cultura humana: la historia, economía, sociología, etc.
En cuanto al método,
mientras que la exigencia de certeza y objetividad queda asegurada en las
ciencias naturales debido a la neutralidad del científico, que no tiene por qué
intervenir en el proceso del conocimiento, sino por un sujeto racional
(intercambiable, pues, por cualquier otro: el teorema de Pitágoras es verdad
por sí mismo, necesariamente no le debe nada al individuo que lo descubrió), en
el caso de las ciencias sociales, la necesidad no de fiar un hecho (el asalto
de la Bastilla) sino de comprender un acontecimiento, obliga al sujeto a
interpretar el fenómeno y por tanto, a intervenir en su conocimiento desde
ciertos supuestos o prejuicios teóricos, desde una necesaria delimitación
política, desde una inevitable “contingencia”, histórica y bibliográfica.
Ciencias tipológicas y
ciencias nomológicas:
Para
salir de estos problemas se ha propuesto otra clasificación de las ciencias,
que no se compromete en la distinción formal o empírica ni en la natural o
social. Así sería tipológica toda ciencia que describe y define sin ambigüedad
un campo de objetos, aunque no establezca leyes, esto es conexiones necesarias
entre los fenómenos. En cambio, sería nomológica la ciencia que, además de lo
anterior, pudiese formular leyes y, por tanto, establecer predicciones.
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LO ESENCIAL DE LAS CIENCIAS FORMALES; NATURALES Y SOCIALES
FUENTE:http://reflexionessobrelafisica.blogspot.com/2010/08/i-antecedentes-de-la-fisica_4199.html
2)
La Filosofía como ciencia
El acercarnos a la pregunta sobre si la filosofía es una ciencia o no, existen dos perspectivas básicas de aproximación a la cuestión. La primera corresponde a la visión tradicional sobre la ciencia, según la cual la filosofía no responde a los parámetro de ciencia, es decir no crea nuevas leyes, no es exacta ni precisa, etcétera, por tanto la filosofía no es una ciencia, porque trata sobre la existencia humana, que es algo cambiante y no estable, por tanto no se pueden deducir leyes ni fórmulas, porque habla de algo más integral, que abarca a la totalidad humana y no tan sólo a una pequeña parcela de la realidad, que es la ciencia, muy útil por cierto. Según la otra visión, más relajada, la filosofía sí puede ser entendida como una ciencia, si es que la idea de ciencia que se está manejando es más general, es decir un concepto de ciencia el cual sólo establezca conexiones entre sí como un todo y que responda a un conjunto de conocimientos, por tanto la filosofía al responder a esto, sí es una ciencia. Sin embargo, la filosofía evidentemente sí es otro tipo de conocimiento, no tiene porque ser más o menos importante si se le otorga el canon de ciencia, ya que la filosofía se caracteriza por ser auténtica y no depender de otras ciencias. Por esta razón no debe estar en competencia alguna frente a esta, ya que debe guardar su unidad y sentido para seguir siendo el saber que es, "reflexión pura".
Cuando se designa como
ciencia a la filosofía, no puede tratarse de un determinado concepto de ciencia
que le seria proporcionado por otras ciencias (ciencias particulares). Ya que
el método de la filosofía constituye por sí mismo un “problema filosófico” sin
que se le pueda aplicar a la misma (desde fuera). Así pues cuando designamos a
la filosofía como ciencia, sólo podemos hacerlo en un sentido muy amplio e
indeterminado. Ciencia significaría entonces simplemente un conjunto de
conocimientos que están en relación mutua. La trabazón presenta a ese conjunto
como un todo, como un sistema. Así pues, la filosofía se trata de una trabazón
sistemática de conocimientos o afirmaciones. En el desarrollo de este tema se utilizará bastante esa idea de filosofía en este sentido descrito, más indeterminado y amplio.
(La filosofía no puede
pedir prestado de manera acrítica su carácter científico a las ciencias reales,
sino que ése su carácter científico es de por sí un problema filosófico). “La filosofía no es una ciencia empírica,
sino una ciencia no empírica de lo empírico”. No investiga los campos parciales
del mundo experimental, sino las condiciones de posibilidad de la experiencia
en el todo.
Sobre este tema leer el capítulo 2, sobre LA CIENCIA, de José Ramón Ayllón.
Link del libro:
http://books.google.com.ec/books?id=-wEF8BI92s8C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
La
Filosofía como Sistema
El sistema es la
ordenación coherente de una serie de conocimientos en torno a una idea central
que los unifica. Los conocimientos del sistema forman un todo unitario,
orgánico y armónico, en virtud de una idea configuradora. El sistema se
configura, sobre todo, por el método. La filosofía ha seguido varios métodos.
Ante esto cabe preguntar si la filosofía puede considerarse como sistema. Tres
respuestas fundamentales hay en torno a esta cuestión:
Sistematismo
absoluto de Hegel:
Hegel filósofo
idealista, afirma que todo lo que existe es el pensamiento, la idea.
El sistema de hegel se
divide en tres grandes etapas:
La primera etapa es
estudiada por la Lógica, la cual considera a la Idea en sí misma, antes de
manifestarse al mundo. La idea, en este primer momento, podrá compararse al
Dios cristiano antes de crear el mundo.
La filosofía de la
naturaleza es la segunda etapa. Aquí se estudia la idea exteriorizada y
convertida en el mundo de la naturaleza.
La tercera corresponde
a la Filosofía del Espíritu. Su objeto es la Idea la cual, después de su
manifestación en la naturaleza, vuelve a ser espiritual y consciente, a través
de una serie de pasos en los que el hombre es el instrumento del Absoluto.
Como puede observarse,
la Filosofía de Hegel es un sistema absoluto, total, pues en las tres etapas
está presente la misma realidad: la Idea. Esta confiere al sistema hegeliano la
más absoluta unidad.
Antisistematismo de Kierkegaard
La filosofía de éste es
la antítesis de la de Hegel. Kierkegaard pone al hombre concreto como tema
único de la filosofía. El hombre -piensa Kierkegaard- no es una manifestación
que se pierde en la infinitud de la Idea, sino una realidad individual y
personal, dotada de varias características, entre las que sobresalen la
libertad y la angustia. El sistema es la reducción de la realidad a conceptos abstractos. El
sistema destruye la riqueza individual de cada cosa. Dice Kierkegaard que “hay
una lucha a muerte trabada entre el pensamiento y la existencia”. En otras
palabras, es imposible tratar de sistematizar la realidad, pues la existencia
no puede esquematizarse en el pensamiento. “El sistema es el molde ideológico,
general, común, indeterminado”.
Solución
intermedia
Gran parte de los
filósofos, especialmente escolásticos, admite un sistematismo parcial. El
carácter trascendental del ser, permite sistematizar la realidad, aunque de una
manera confusa e implícita. Si todas las cosas coinciden en el ser, este
concepto unifica la realidad y por tanto, origina un sistema de la misma. Pero
este sistema no es absoluto, sino limitado por la analogía del ser. Todo lo que
existe es ser, pero no de la misma manera. El ejemplo más evidente de esta
analogía del ser lo encontramos en la relación Dios-mundo. Ambos “son”, pero el
ser no les pertenece en el mismo sentido. Dios es el ser increado, el ser por
excelencia y por antonomasia. Las cosas creadas son causadas y “tienen” el ser,
porque participan del Ser divino.
1.-Ciencia
fundamental
La filosofía es la
ciencia de los últimos fundamentos, condiciones y supuestos, en donde la
experiencia es el punto de partida de toda filosofía. La filosofía se diferencia de las ciencias
empíricas particulares en que explica “lo empírico por lo no empírico”,
mientras que la otra explica “lo empírico por lo empírico”. La filosofía es una
ciencia fundamental porque investiga los fundamentos últimos, los fundamentos
no empíricos, “pregunta por el fundamento de todo lo empírico”.
2.-
Ciencia Universal
La filosofía considera
la realidad experimental no bajo un aspecto determinado ni en el sentido de un
determinado método, sino de forma total, en conjunto. Por esto es una ciencia
universal y no particular.
3.-Ciencia
racional
La filosofía da la
certeridad de que todas sus afirmaciones son racionales y que, por lo mismo,
pueden entenderlas cualquier ser racional y ver el cómo y el por qué de la lógica contundente que pretenden tales afirmaciones.
4.-
Ciencia crítica
“Es una crítica
universal, que somete todas las opiniones, todas; todas las imágenes del mundo
y cualquier exigencia de sentido a su juicio como ciencia racional. Es una
crítica de las ideologías, de la religión, de la ciencia, de la tecnología y de
la sociedad. Combate todo dogmatismo acrítico, con lo que adopta una función
clarificadora en la sociedad”.
En fin la filosofía es
una ciencia racional y crítica de las condiciones de posibilidad de la realidad
experimental en su conjunto.
La ciencia es autónoma,
pues tiene un objeto y método propios. Es insuficiente porque no puede dar una
completa explicación de la totalidad de lo real.
“El filósofo contempla
la misma realidad del científico, pero con perspectiva más amplia”.
“La filosofía es
independiente de la ciencia en cuanto a objeto y método, pero debe apoyarse en
las conquistas de las ciencias”
“Es necesario un
diálogo permanente entre la filosofía y la ciencia, pues ambas constituyen las
dos proyecciones naturales y necesarias del conocimiento humano”.
3)
La Filosofía de las ciencias
El
conocimiento: epistemología y gnoseología
Cuestiones
generales: La cuestión más recurrente de la
Filosofía es la de cómo captamos,
comprendemos o nos representamos lo que son las cosas, esto es, la del
conocimiento, el saber o la ciencia. En general, el discurso filosófico
reflexiona sobre los elementos que intervienen en ese proceso (impresiones,
conceptos, juicios), las fuentes donde se origina (la experiencia, la razón, el
lenguaje, la historia), los límites a que debe atenerse, etc. En este mismo contexto
y en relación con la naturaleza última del proceso cognoscitivo suelen
contraponerse términos como idealismo y materialismo, racionalismo y empirismo,
etc.
La
ciencia: En sentido estricto, una rama de la filosofía (como
acabamos de ver) es la epistemología, se ocupa el complejo de cuestiones que
afecta al estatuto de de la ciencia moderna: su tipología y los criterios para
establecerla (diferencia entre lo formal y lo empírico, lo social y lo natural,
etc); la diversidad de objetos y métodos establecidos, así como sus principios
y fines (explicar, interpretar, calcular, documentar); las relaciones entre ciencia, tecnología y
sociedad, tanto en su dimensión propiamente epistemológica como política,
social, etcétera.
FUENTES: Colección L.N.S., Problemas Filosóficos, Cuenca, edibosco,1992, p. 22, 23, 24,25.
La Enciclopedia, División de las ciencias, Madrid, Salvat editores S.A, 2004, volumen 5,
p.3214, 3215.
La Enciclopedia, Epistemología, gnoseología, la ciencia, Madrid, Salvat editores S.A, 2004, volumen 8, p. 6136,6137.
ANZENBACHER, ¿Qué es filosofía?, p. 28,30, 38, 39,40.
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE UNO DE LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS MÁS CONOCIDOS: EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO
CUADRO SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS
tse2ef.blogspot.com
MAPA MENTAL SOBRE LA DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA
FUENTE:http://epclaretsigomez.blogspot.com/2011/02/la-filosofia-y-su-relacion-con-la-etica.html
Esta división de la filosofía según Anzenbacher sería más o menos así
Filosofía teórica
- Ontología (doctrina del ente en cuanto ente o ser).
- Filosofía natural (doctrina filosófica de la naturaleza a diferencia de las ciencias naturales empíricas).
- Antropología (doctrina filosófica del hombre a diferencia de las antropologías como ciencias particulares).
- Teología filosófica (doctrina filosófica de Dios diferenciándose de la teología revelada).
- Teoría del conocimiento (doctrina filosófica del conocimiento: especial importancia adquiere aquí la filosofía transcendental así como la filosofía hermenéutica (teoría de la comprensión).
Filosofía práctica (doctrina de la actuación y producción humana).
- Ética (doctrina del obrar moralmente relevante del hombre y de sus normas).
- Poyética (doctrina de la creación o producción; aquí entra la estética como filosofía del arte y también como filosofía de la técnica).
FUENTE: ANZENBACHER, ¿Qué es la filosofía?
FUENTE:http://kuatas25.blogspot.com/2011/03/folosofia.html (MUY BIEN EXPLICADO Y SENCILLO).
Las ciencias reales
Éstas son siempre empíricas, es decir que su objeto es una parcela del mundo experimental. Las conexiones descriptivas y causales que exponen, pueden confirmarse dentro de la parcela en cuestión y no la superan.
Filosofía y ciencias reales
La filosofía y las ciencias reales suponen el mismo punto de partida: la experiencia cotidiana y precientífica.
Cuestione empíricas
¿Cuantos dientes tiene el oso polar? ¿Cuándo funde el cobre? ¿Quién descubrió Australia? ¿A que velocidad caen los cuerpos? ¿Es el húngaro una lengua indoeuropea? ¿Hasta qué punto son peligrosas las centrales nucleares? ¿Qué veneno contiene la amanita catrina? Etcétera.
Cuestiones filosóficas
¿Por qué existe el ser y no la nada? ¿Qué es conocimiento? ¿Qué es verdad? ¿Existe una autodeterminación desde la libertad? ¿Qué es el hombre? ¿Qué es la vida? ¿En qué consiste el sentido de la existencia humana? ¿Qué es el bien moral? ¿Qué es el arte? ¿En qué consiste el sentido de la existencia humana? ¿Qué es el lenguaje? ¿Tiene la historia un sentido? ¿Existe Dios?
La relación de la filosofía con la denominada ciencia positiva puede reducirse a esta fórmula: la filosofía plantea aquellas cuestiones, cuyo no planteamiento fue el condicionamiento del éxito del procedimiento científico. Por ello se afirma que la ciencia debe tener su éxito entre otras cosas al hecho de renunciar a plantearse ciertas cuestiones (von Weizsäcker 167).
Magia, alquimia y astrología en los orígenes de la ciencia moderna
Magia, alquimia y astrología tuvieron una notable influencia en el origen de la ciencia moderna; fueron practicadas por Copérnino, Kepler o Newton, y orientaron algunas de sus teorías y líneas de investigación.
ALQUIMISTA
En el siglo XVI era difícil delimitar el ámbito de las ciencias naturales y el de la práctica alquímica o la reflexión mágico-astrológica. Durante el Renacimiento reaparecieron ideas neoplatónicas fusionadas con teorías precedentes de la cábala, la tradición hermética, la magia y la astrología.
Aunque parezca extraño, algunas teorías de estas doctrinas influyeron en la creación de las ciencias modernas. Por ejemplo, el Dios que hace geometría del neopitagorismo, el culto neoplatónico y hermético al Sol o la noción neoplatónica de la armonía de las esferas.
Todas las disciplinas de esta época tenían su contrapartida ocultista, como afirman Reale y Antiseri: "no se puede pegar el peso relevante que ejerció el pensamiento mágico-hermético incluso en los exponentes más representativos de la revolución científica".
FUENTE:http://www.kalipedia.com/filosofia/tema/revolucion-cientifica-filosofia-moderna/ciencia-magia.html?x=20070718klpprcfil_246.Kes&ap=0
La alquimia y la química
Algunas de las principales contribuciones de los árabes a la ciencia occidental fueron la alquimia, la magia y la astrología. La idea principal, arraigada en el mundo árabe y que se transmitió a los pensadores europeos, era que se podía adquirir un conocimiento que diera dominio sobre la naturaleza.
FUENTE:http://www.kalipedia.com/filosofia/tema/revolucion-cientifica-filosofia-moderna/alquimia-quimica.html?x=20070718klpprcfil_246.Kes&ap=1
Astrología y astronomía
La astrología, de origen egipcio y caldeo, había estado ligada a la astronomía desde la Antigüedad. Para los hombres de los siglos XV y XVI, la astrología era una verdadera ciencia. Los astrólogos predecían la salud y el destino de las personas, también eran muy apreciados en los palacios porque escudriñaban las revueltas populares y todo lo concerniente a los monarcas, la política o las posibles guerras futuras.
FUENTE:http://www.kalipedia.com/filosofia/tema/revolucion-cientifica-filosofia-moderna/astrologia-astronomia.html?x=20070718klpprcfil_246.Kes&ap=2
Introducción a la Filosofía Latinoamericana
LA SITUACIÓN FILOSÓFICA DE LATINOAMERICA
FILOSOFÍA LATINOAMÉRICA
¿Qué
es eso de Filosofía Latinoamericana?
“A
fuerza de ignorar, se olvida,
y
a fuerza de olvidar, se niega”
E. Mounier.
Ignorancia, olvido,
negación. Nada podría definir mejor el proceso que ha caracterizado a la
filosofía latinoamericana. Es así cuando se asiste a debates sobre el tema
“filosofía latinoamericana” y se escuchan tales preguntas como “¿Existe una
filosofía latinoamericana?, “¿Se podría dar en América Filosofía?, “¿Acaso la filosofía
no es universal?”. O cuando se llevan a cabo aclaraciones “tácticas”: filosofía
en, para, de, América, etc., estamos en constante presencia de un
desconocimiento del pasado filosófico latinoamericano.
Pero la historia
latinoamericana, como la ha visto muy bien Leopoldo Zea, es la historia de la
negación, nunca de la asimilación. Ignorancia del pasado, negación del pasado.
Y si esta es la “ley” histórica del pueblo latinoamericano, la filosofía no
tiene por qué escapar de ella.
Historia
de las ideas
El tema de las ideas
viene sugerido por la misma crítica que se hace a la filosofía latinoamericana.
Si no existe una filosofía Latinoamérica, pues la filosofía es universal, en
América se han dado algunas “ideas”; se trata deshacer la historia de esas ideas,
no sólo filosóficas, sino políticas, estéticas, etc. Asimismo el tema merece
ser definido y delimitado frente a la historia de la filosofía, a la filosofía
de la cultura y a la sociología del conocimiento.
García Bacca, en 1951
afirma acerca de la tradición filosófica: “Hacer historia de las ideas
filosóficas en América no es mera
curiosidad; es enraizarnos y por tanto vivir en profundidad, en el
pasado, que tal vez sea más nuestro que el presente, o seamos más de él, más
interior pertenencia suya de lo que el presente, con sus actualidades y modas,
tal vez nos haga creer”. Es así como la historia de las ideas filosóficas,
desde hace un tiempo, ha venido posibilitando un verdadero enraizamiento del
pensar filosófico. Este enraizamiento no es desde luego teórico, sino
“práctico”.
Nadie puede negar la
presencia de la filosofía en nuestra cultura. Si esto es así, la filosofía
latinoamericana es el resultado de la reflexión paciente y metódica que eleva
al nivel “consiente” lo que el pueblo inconsciente, entonces hay filosofía
latinoamericana que debe ser explicada en el discurso.
Cuando se habla de
historia de las ideas en América Latina esta expresión no tiene el mismo
sentido que la historia de las ideas de Europa. Europa siempre tendrá una
historia de sus ideas. En América, por el contrario, será la Historia de las
ideas que se han adoptado en América. Esta aceptación nos llevó a una nueva
colonización “Filosofías extrañas que parecen expresión de realidades extrañas
y por lo mismo ajenas a nuestra realidad- Igualmente ajenas a los hombres de
esta América, pero de acuerdo con las cuales se quisiera cambiar la propia
realidad”. Zea
Así el sujeto no niega
su realidad, por el contrario, se empeña en conocerla para hacer de ella un
instrumento y cambiarla”. EL Proyecto implica no sólo atenerse a los hechos
sino trasciende el conocimiento de los hechos hacia lo que les da sentido.
Zea: “Ya no se trata de
occidentalización de América, como veíamos al comienzo de sus obras; tampoco se
trata de simplemente de la lucha “pasado” contra “presente”. Una nueva figura
se inserta en esta dialéctica histórica: colonización-liberadora consiguiente
que se dan cita en América”.
Periodización
de la historia de la filosofía latinoamericana
Cronología clásica
comprendería los siguientes períodos, desde el punto de vista de la historia de la filosofía:
1.- Escolástca
americana
1540-1750 aprox. Abarca la enseñanza de la filosofía desde la creación de las Universidades hasta la aparición de la ilustración.
2.- Ilustración
americana
1750-1830 aprox. Comprende el estudio de los principales autores ingleses y franceses que de algún modo influyen en la Independencia. 1830 es la época en la cual se empieza a formar los estados latinoamericanos. Se suele extender hasta 1870 con el llamado pragmatismo latinoamericano.
3.- El Positivismo
1870-1920 aprox. Florecimiento y aplicación de una de las filosofías más influyentes en todo el continente.
4.- Los fundadores
1920-1950 aprox. No denotan una generación sino una clase de pensadores nacidos en las fechas más distintas y pertenecientes a diversas generaciones. “Lanzaron los cimientos del pensamiento filosófico en países que carecían casi totalmente de tradición filosófica y que cuando tenían alguna, por exigua que fuese, había sido comprometida más por la negación positivista de la metafísica.
5.- Período
contemporáneo
1950. Se suele definir con palabras como ecléctico, en la medida en que América se abre a todas las corrientes filosóficas europeas.
Ideales
del eclecticismo: la libertad
Para nuestros
pensadores la declaración de libertad filosófica es un postulado o principio
previo de su filosofar. Es un principio surgido de su postulado o principio previo de su filosofar.
Aquí es fundamental que el filósofo sea crítico, y para serlo debe ser libre.
EL filósofo libre es el hombre prudente, el docto, el examinador de las
doctrinas que se ha deshecho de pasiones, de prejuicios de escuela y de todo lo
que pueda comprometer su entendimiento, que debe conservarse ileso y
despreocupado.[1]
El concepto de libertad
filosófica, tiene un poco de sabor a estoicismo. Significa libertad de
pasiones. “solo buscamos la verdad libre y desapasionadamente en el filósofo
que la encontráremos”. El ecléctico para poder elegir necesita ser apático. La
indiferencia de ánimo es el estado ideal para juzgar las opiniones. El concepto
de libertad filosófica adopta en ellos el sentido de lo que hoy llamaríamos
objetividad. El eclecticismo representa la instauración de un timen
FUENTE: América como conciencia. México: UNAM, 1972. 133 pp.
(Primera edición: México: Cuadernos Americanos, 1953.)
(Primera edición: México: Cuadernos Americanos, 1953.)
FUENTE: Jaime Rubuio Angulo, Historia de la filosofía latinoamericana, universidad santo Tomas de Aquino, facultad de Filosofía, Bogotá, 1979.
UNIDAD 2
LÓGICA
LÓGICA
La lógica se desarrolla con Aristóteles en un cuerpo
de problemas lógicos que sus seguidores los reunieron y los llamaron ORGANON
(instrumento). Tiene 3000 años de Antigüedad y es parte de la evolución
científica y cultural de la humanidad.
La lógica es el estudio del conocimiento exacto, correcto.
Es la teoría formal de la deducción.
Es la teoría del razonamiento correcto.
Es un discurso que intenta explicar algo.
No se basa en la vaguead, sino en el análisis.
Son estructuras mentales, por el hecho de formar parte
de los humanos. Todos tenemos lógica, pero si no se la utiliza no se logra la
comprensión por parte de la gente.
La lógica sirve entonces para argumentar y para
razonar.
Al precisar el objeto de estudio de la lógica, se
concluye que la lógica se ocupa de una clase especial de pensamiento: el razonamiento.
La lógica formal investiga la estructura del
razonamiento, indaga sobre las formas correctas de razonamiento deductivo.
La distinción entre el razonamiento correcto e
incorrecto es el problema central de debe tratar la Lógica. El lógico se
interesa por la estructura del razonamiento sin tomar en cuenta su contenido,
se pregunta: ¿si las premisas implican o no con necesidad a la conclusión?
FUENTE: Dr. Richard Ortiz Ortiz, Lógica, pp. 4-7
FUENTE: Dr. Richard Ortiz Ortiz, Lógica, pp. 4-7
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ARGUMENTAR CORRECTAMENTE?
UTILIDAD. La práctica de la lógica supone -es decir argumentar correctamente- pues, un escudo contra la verborrea (diarrea mental), el sin sentido, la falta de responsabilidad en la afirmación de enunciados, constituyéndose así en un poderoso factor de la formación del carácter humano (2,8). Además, y como es bien sabido, el estudio de cualquier ciencia exacta, como la lógica, incrementa la capacidad de razonamiento y de abstracción.
Desde el punto de vista antropológico la lógica es una tecnología del pensamiento natural y artificial, pero más que eso es una ética del pensamiento y del discurso, pues enseña el ejercicio de la honestidad total, tanto en la expresión como en la justificación (2,8).
Es importante argumentar correctamente ya que en el diálogo argumentativo de la situación humana, se intercambia, se discute o critica información o conocimiento y que presupone orden mental, equilibrio psicológico, capacidad lógica, aceptabilidad de las razones contrarias (1).
Además, es importante argumentar correctamente para transmitir exactamente la información que se quiere comunicar, sin caer en falacias o sofismas. Ayuda a ser más objetivos tanto en el pensar como en el hablar.
Fuente: MONTALVO, Alfonso, Apuntes de clase, Universidad Católica.
¿Qué relaciones hay entre el lenguaje y el pensamiento?
La respuesta es simple, la lógica se ha ocupado desde sus orígenes de como utilizamos el lenguaje para expresar nuestros pensamientos. Es decir, si nuestro uso del lenguaje es emotivo, nuestro pensamientos también lo serán, asimismo si nuestro uso del lenguaje es lógico, nuestros pensamientos también lo serán, todo depende de como usemos el lenguaje.
Generalmente nuestro uso del lenguaje está relacionado con el uso común de este, el cual no es para nada lógico, ya que utilizamos gran cantidad de falacias, por ejemplo, apelación a la autoridad, critica de tal idea o pensamiento sólo porque lo sostiene alguien que me cae mal, sin importar la idea en sí misma, la generalización apresurada, es decir, "ayer tomé 10 litros de leche y me hizo mal, por tanto la leche es mala", pero la leche no es mala en sí, sino que dependen de su uso y abuso. Y así hay varias falacias, que las explicaremos más adelante.
Por tanto, al ser tan ambiguo el lenguaje, varios lógicos se han interesado por crear un lenguaje lógico, el cual describa objetivamente el mundo y las cosas, así aparece Wittgenstein, el cual en su famoso libro el "Tractatus-Lógico-philosophicus", trató de construir justamente este mundo y aparato lógico. Desarrolla la sintáctica (la parte de la gramática), la cual tiene que ver con el orden lógico, la oración y por tanto con un lenguaje puro y lógico y no contradictorio. Después éste se da cuenta que es ilógico este mundo lógico, ya que si bien es perfecto en sí mismo como un mundo lógico aparte del real, este no se usa en el día a día entre las personas, por tanto no tendría ningún sentido para estas personas. Por esto pasa a su siguiente escrito "Investigaciones filosóficas" , en el cual relaciona "juegos de lenguaje" con "forma de vida", es decir, éste dirá lo único que existe son "juegos de lenguaje", los cuáles adquieren sentido en una forma de vida específica. Dirá Wittgenstein al respecto "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo". Esto se refiere a que cada ser humano utiliza cierto lenguaje "técnico" para comunicarse, es decir, un abogado ocupa términos de abogados, un filósofo términos de filósofos, un biólogo términos de biólogos, etcétera. Por tanto, si un abogado se acerca donde un carpintero y le habla con sus términos "técnicos" éste no le va a entender porque no están dentro de sus "juegos de lenguaje", o sea dentro del lenguaje que ocupa. Por tanto, los límites del lenguaje del carpintero -en este caso, puede ser al revés- son los límites de su mundo también, porque da sentido sólo al lenguaje que ocupa, así sólo puede conocer el mundo por el lenguaje que utiliza, ese es su límite de conocimiento, es su forma de vida y su mundo. Lo que importa es cómo se usa, no qué significa. Es la parte de la semántica, es decir del sentido del lenguaje, qué sentido tiene para mí tales palabras.
Así escribe su tercer libro “Sobre la Certeza”, en el cual sostendrá que la base de todo el lenguaje se halla en las creencias, de las cuáles no se puede dudar, y las cuáles son mucho más fuertes y sólidas que el saber. Es decir, en la pragmática no se duda-esto quiere decir que en la práctica cotidiana de la vida, nadie duda de que sea ser humano o de que la tierra sea redonda-, aunque claro que hay como dudar, pero hacerlo carecería de sentido por un lado y por otro se caería todo el sistema de creencias, que hemos construido en base a esas certezas.
A continuación un video de Wittgenstein sobre el lenguaje
FILOSOFÍA Y LENGUAJE
Ahora bien, históricamente en sus orígenes fueron los sofistas quienes enseñaron como se podía transformar lo verdadero en falso y lo falso en verdadero. En esta técnica lo específico era que la prueba de la verdad o de la falsedad no se refería a hechos sino que la verdad o falsedad de una proposición estaba fundada en la verdad o falsedad de otra proposición. Con esta técnica se podía demostrar -dependiendo la habilidad- al mismo tiempo, una proposición cualquiera y su contraria. Este método era aplicable a cualquier disciplina.
Con ayuda del método dialéctico-sofísta fue entonces posible demostrar cualquier tesis, aun aquellas que contradecían la experiencia aparente. Esto permitió que surgieran contradicciones que llevaran a la conclusión de que el conocimiento era imposible. En este caso lo verdadero o falso dependía del individuo, según a este le pareciera, algo completamente relativo. Pero como era obvio este método dialéctico-sofista minó la también la utilidad del lenguaje. Los sofistas habían aceptado para la conexión de proposiciones reglas que no eran compatibles con el principio de no contradicción. Así surgió este problema de saber cuáles eran las reglas que permitían el uso y conexiones de las expresiones lingüísticas.
Sócrates emprendió el intento de convertir nuevamente al lenguaje en un instrumento inequívoco, libre de falsas interpretaciones.
Aristóteles suministró un sistema completo de reglas para el uso del lenguaje. No quiso dar una introducción al pensar, sino hacer nuevamente posible la utilización del lenguaje para una comunicación inequívoca.
Con la creación del lenguaje simbólico se logró un progreso considerable. Éste lenguaje, creado artificialmente, tiene la ventaja de que con él pueden presentarse con claridad las reglas de acuerdo con las cuales se introducen signos, se los combina y se los transforma en expresiones. Leibniz fue el primero en proponer un lenguaje simbólico de este tipo presentando así la idea de una nueva lógica. El libro "Pincipia Mathematica", de Whithead y Russell, presentó por primera vez , un sistema cerrado y complejo de un lenguaje simbólico que debía servir como fundamento de la matemática.
En el desarrollo de la lógica que estuvo principalmente al servicio de la matemática, se comprendió que sus resultados no eran cuestiones específicas de esta, sino que se referían al lenguaje en general.
Actualmente la lógica se limita, en la formulación de sus cuestiones, a la lógica del lenguaje. Trata únicamente sobre cuestiones que se refieren al uso de los signos del lenguaje. Se ocupa de las posibilidades de crear formas de expresión lingüística por medio de signos lingüísticos, sin entrar a analizar el significado de estas expresiones y los objetos por ellas designados. La lógica del lenguaje en sentido amplio se ocupa, además de las relaciones entre los objetos designados, los signos que los objetos designan, y los individuos que se sirven de este idioma.
FUENTE: DR. ORTIZ ORTIZ, Richard, Lógica, Quito, Corporación Publiconti, Facultad de Teología, Universidad Católica,1994, pp. 17-19.
La lógica como lenguaje perfecto. Si se admite que el lenguaje es un sistema de símbolos para transmitir información, y si ésta es científica, entonces, el lenguaje más perfecto es la lógica (7,9), pues la lógica utiliza un aparato simbólico sin significado, anulando la necesidad de interpretación y, por lo tanto, cualquier subjetivismo.
FUENTE: MONTALVO, Alfonso, Apuntes de clase, Quito, 2003.
USOS DEL LENGUAJE
LAS TRES FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE
A.FUNCIÓN INFORMATIVA O REFERENCIAL
Esta función la cumple el lenguaje que es usado para afirmar o negar proposiciones o para presentar razonamientos. Solo el discurso informativo es verdadero o falso, pues solo él es usado para describir hechos o sucesos del mundo para razonar acerca de él. La ciencia nos ofrece los ejemplos más claros de discurso informativo: descripciones, opiniones, críticas objetivas, explicaciones, razonamientos.
B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
Algunos poemas, a más de expresar afectividad, tienen un contenido informativo, una crítica de la vida, tienen un "uso mixto" o una función múltiple, mixta.
La expresión emotiva puede tener dos componentes:
- Cuando una persona se maldice a sí misma, escribe poemas que no muestra a nadie, ora en soledad, su lenguaje expresa o revela su propia actitud pero no está destinado a despertar una actitud similar en algún otro.
- Cuando un orador insta a su auditorio, un enamorado corteja a su amada, una multitud vitorea a su equipo, el lenguaje pretende despertar las mismas actitudes en sus oyentes.
El discurso expresivo se usa entonces, ya sea para manifestar los sentimientos o para despertarlos. Por supuesto, puede ser usado simultaneamente para ambos fines.
C. FUNCIÓN DIRECTA
Se da cuando el emisor busca con discurso influir en la conducta del receptor; es decir, originar (o impedir) una acción manifiesta de éste. Ej: órdenes, pedidos, solicitudes, consejos, recomendaciones, ruegos, súplicas, la oración religiosa y aun las preguntas que piden una respuesta.
Su lenguaje está dirigido a obtener resultados, para motivar, a causar o animar a una acción, o la interrupción u omisión de una acción. Podemos no estar de acuerdo acerca de si una orden ha sido o no obedecida, o si debe ser o no obedecida, etc. El discurso directo tiene cualidades similares a la verdad o falsedad del informativo: las de ser (respecto a la situación en que se emiten), razonables o adecuadas o bien no razonables o inadecuadas. Estos problemas han de resolverse fuera del ámbito de la lógica.
¿Cómo evaluar definiciones? Y¿Cómo construir definiciones propias?
Aprendemos el uso adecuado del lenguaje al observar imitar la conducta lingüística de la otra gente y de los libros que leemos. Sin embargo, hay un límite para esta especie de aprendizaje inconsciente, debido a la conveniencia de cierta instrucción formal: además del aprendizaje por imitación, se hace necesaria una explicación deliberada del significado de los términos, que es un recurso complementario para llenar las lagunas que ha dejado el método fundamental (imitación).
Entre los propósitos de la definición se hallan
1. Enriquecer el vocabulario;
2. Eliminar la ambigüedad
3. Aclarar el significado de un término (vago), equivale a eliminar su vaguedad.
4. Formular una caracterización teórica adecuada del objeto al cual aplicarse el término.
5. Están al margen de la ciencia, las definiciones retóricas o persuasivas de un término, que no tratan de explicar el significado literal del mismo, sino agraviar en las actitudes o agitar las emociones de lectores u oyente de cierta manera definida.
Se puede crear definiciones propias al tener en cuenta los anteriores propósitos descritos. Y al mantener distancias de concepciones netamente subjetivas que respondan al capricho, a la emotividad o la vacuidad de sentido. De este modo, las definiciones deberán ser de carácter más objetivo, y que aporten con información nueva, la cual permita una comprensión más clara que ofrezca una visión más total, y más sencilla.
REGLAS TRADICIONALES
Regla 1: "La definición debe indicar los atributos esenciales de la "especie",
"La definición debe indicar la "connotación convencional" del término que se quiere definir". No es necesario que la connotación convencional de un término sea una característica intrínseca de las cosas que denota, sino que puede también referirse al: a) origen de las mismas, ej. la definición de "estradivarios"; b) a sus relaciones con otras cosas; ej. la definición de "gobernador"; c) a los usos a los que están destinadas, ej. la definición de "zapato"; etcétera.
Regla 2: "La definición no sebe ser circular". Si el definiemdum aparece en lo que se está definiendo, fracasará en su propósito que es explicar el significado de del difiniendum. Prohíbe también la aparición de sinónimos, pues entonces se da una definición por sinonimia.
Regla 3: La definición no debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha". La definición no debe denotar más cosas que las denotadas por el definiendum, ni tampoco menos. En una definición lo que se está definiendo no tiene ningún significado aparte de su definición, por lo tanto esta regla no puede ser violada.
Regla 4: "La definición no debe formularse en un lenguaje ambiguo, oscuro o figurado". Esto es algo relativo ya que, términos que para un niño son oscuros para un adulto son claros; así también términos de un campo específico del saber son oscuros para quien no pertenece a tal campo del saber, por ejemplo un abogado ocupa un lenguaje técnico, conocido sólo por su gremio. Así, en los problemas no técnicos, usar un lenguaje oscuro es tratar de explicar lo desconocido por algo más desconocido aún. Perdiéndose de este modo el ideal de transmitir una defunción correcta y clara.
Regla 5: La definición no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa. Es decir, debe explicar lo que un término significa y no lo que no significa, pues para la gran mayoría de los términos hay demasiadas cosas que no significan.
¿Qué es un argumento y cómo podemos identificarlo en un texto?
Generamos argumentos al generar un conjunto de información,
organizada en pequeños grupos que gramaticalmente llamamos enunciados, a partir
de los cuáles obtenemos un nuevo enunciado. Al nuevo enunciado le llamamos
conclusión y a los enunciados que contienen la información previa les llamamos
premisas.
Es un trozo de
discurso, escrito o hablado, compuesto por dos o (mas) enunciados que
desempeñan una función informativa en el contexto y que son tales que uno (s)
de ellos, la llamada premisa pretende ofrecer fundamentos de prueba, o al menos
elementos de juicio favorables, para aceptar la verdad, o la verosimilitud, de
otro llamado “conclusión”.
Recuerda que la
información presente en un argumento se organiza en pequeños bloques que
gramaticalmente llamamos enunciados, pero cuando leemos textos extensos es
común tener enunciados que nos dan información que no es indispensable en un
argumento.
En consecuencia, se efectúa un razonamiento, al argumentar de las premisas a la conclusión o al buscar premisas para establecer como conclusión una afirmación que, quizá, había sido aceptada previamente sin impugnación.
¿Cuál es la estructura de un argumento?
PREMISAS Y CONCLUSIONES
La estructura de un
argumento está compuesta por Premisas y Conclusiones.
Una proposición se convierte en premisa cuando se la coloca en relación de proporcionar una evidencia en que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión sólo en virtud de ciertas relaciones que guardan con ella, de modo que la conclusión se desprende de las premisas.
Una proposición se convierte en premisa cuando se la coloca en relación de proporcionar una evidencia en que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión sólo en virtud de ciertas relaciones que guardan con ella, de modo que la conclusión se desprende de las premisas.
¿Qué son las premisas?
Los enunciados que tienen información a partir de la cual se sustenta un nuevo enunciado. Ofrece pruebas o evidencias para apoyar al nuevo enunciado.
Los enunciados que tienen información a partir de la cual se sustenta un nuevo enunciado. Ofrece pruebas o evidencias para apoyar al nuevo enunciado.
¿Qué es una conclusión?
Un enunciado que obtenemos a partir de relacionar la información de otros enunciados y que expresa una idea que se intenta sustentar.
Un enunciado que obtenemos a partir de relacionar la información de otros enunciados y que expresa una idea que se intenta sustentar.
Para que podamos
reconocer donde hay un argumento debemos identificar donde está la conclusión
(lo que se quiere sostener) y dónde están las premisas (las razones que apoyan
a la conclusión).
Un razonamiento es cualquier grupo de proposiciones tal que una de ellas se afirma que deriva de las otras, las cuales son consideradas como elementos de juicio a favor de la verdad de la primera. En consecuencia, el razonamiento no es una simple colección de proposiciones, sino que tiene una estructura. Al descubrir esta estructura hallamos que un razonamiento se compone de por lo menos una premisa y por lo menos una conclusión.
La conclusión de un razonamiento es la proposición que se afirma sobre la base de otras proposiciones y, estas proposiciones se llaman premisas del razonamiento.
Si analizamos el siguiente razonamiento, podemos distinguir fácilmente las premisas y la conclusión:
Todo pirata es desalmado.
Todo boliviano es pirata.
Luego, Todo boliviano es desalmado.
La primera y segunda proposiciones son premisas y éstas sirven de base para afirmar la conclusión, que es la tercera proposición.
Sin embargo, no siempre es sencillo descubrir las premisas y la conclusión de un razonamiento, pues a menudo se enuncia primero la conclusión seguida de las premisas, como en el siguiente Ej:
La leche subirá de precio, ya que ha subido el precio del combustible y siempre que sube el precio de la gasolina suben todas las cosas.
En este razonamiento la conclusión es la primera proposición: "la leche subirá de precio", y la segunda y tercera proposiciones son premisas.
O a veces la conclusión se enuncia entre las premisas, o al final del razonamiento.
De aquí se deduce que no podemos hallar la conclusión por su ubicación, sino que debemos tratar de respondernos a la pregunta: ¿Qué se quiere probar o demostrar? Para responder a esta pregunta podemos ayudarnos con ciertas palabras que indican la conclusión o las premisas.
A continuación se detalla un listado de los principales indicadores de premisa y conclusión.
INDICADORES DE PREMISA
Considerando que
Dado que
En virtud de
En vista de que
En razón de que
Por el hecho de
Porque
Pues
Puesto que
Tomando en cuenta que
Ya que
Basándonos en que
Como
Como muestra
Cuando
Debido a que
Es implicado por
La razón es que
Lo cual es necesario
pues
Si
Siendo
INDICADORES DE CONCLUSIÓN
Así pues
En conclusión
Luego
Por ende
Por lo tanto
Por tanto
Se concluye
Se colige
Se infiere
Se deduce
Como resultado
De lo que se deduce
que
De lo que se infiere
que
En consecuencia
Entonces
Lo anterior nos
conduce a que
Se implica que
Se sigue que
Lo cual significa que
Ahora bien, no
identificamos premisa y conclusión por su ubicación dentro del párrafo, pues
puede aparecer en cualquier lugar. Ten presente que las premisas pueden ser
redundantes o estar implícitas; inclusive la conclusión puede estar
sobreentendida. Además varios razonamientos pueden presentarse como si fueran
uno solo.
¿Cómo reconocer presuposiciones (premisas implícitas)?
En un texto podemos
encontrarnos con premisas que ya están sobreentendidas y que no hace falta
nombrarlas, o que al contar al comienzo con tales conectores -indicadores de
premisas-, es obvio que se trate de una premisa. Porque como se dijo antes hay
premisas que son redundantes y otras que son implícitas.
Entonces, pueden
haber premisas sobreentendidas, pero es necesario hacerlas explícitas
para analizar la corrección del razonamiento. Además, todo razonamiento tiene premisas que han sido a su vez conclusiones
de razonamientos previos, estos razonamientos previos pueden entenderse
como "presuposiciones".
¿Qué es un razonamiento? Y ¿Cómo distinguir argumentos deductivos e inductivos?
Una proposición se convierte en premisa cuando se la coloca en relación de suministrar evidencia en que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión sólo en virtud de ciertas relaciones que guardan con ella, de modo que la conclusión se desprende de las premisas.
En consecuencia, se efectúa un razonamiento, al argumentar de las premisas a la conclusión o al buscar premisas para establecer como conclusión una afirmación que, quizá, había sido aceptada previamente sin impugnación.
Pero cuando la conclusión es implicada por las premisas, el razonamiento es deductivo, la conclusión no podrá ser falsa si las premisas son verdaderas, de ahí que, en este caso, la evidencia es concluyente.
Es decir, un razonamiento deductivo es válido si la verdad delas premisas exige la verdad de la conclusión; o sea, las premisas no pueden ser verdaderas y la conclusión falsa. Esto no significa que la validez de un razonamiento sea garantía de que la conclusión sea verdadera, ni que un razonamiento con premisas verdaderas y conclusión verdadera sea válido.
La única relación que se descubre entre la verdad y validez es que un razonamiento deductivo válido jamás puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa; es decir, que todo razonamiento con premisas verdaderas y conclusión falsa es inválido.
Cuando el razonamiento es inválido la "conclusión" no es propiamente una conclusión, puesto que se desprende lógicamente de las premisas; por lo tanto, el razonamiento es inconcluyente.
Si las afirmaciones son verdaderas, es un problema relativo a cuestiones de hecho, o fáctico; al lógico lo único que le importa es la naturaleza concluyente de los razonamientos: la validez dependen totalmente de la forma lógica de estos.
¿Cómo evaluar argumentos según su forma (validez)?
Lo único que determina la validez de un razonamiento
es su forma, su estructura, es decir, la disposición correcta (según reglas
específicas) de sus elementos. Por ejemplo, en el silogismo categórico
clásico, debe haber solamente dos premisas y una conclusión, tres términos
repetidos exactamente dos veces, el término denominado "medio"
debe estar tomado en totalidad al menos una de las dos veces en que está
presente, etc.
Por ejemplo, la estructura categórica es ésta:
cuantitativos-sujeto-cúpula, predicado.
Ej. La matemática es una ciencia exacta.
(cuantitativo)-(sujeto)-(cúpula)-(predicado).
Así también, el término
mayor del silogismo categórico es equivalente al sujeto de la conclusión de éste. El término menor del silogismo categórico es equivalente al predicado del silogismo. Y el término medio del silogismo, nunca está en la conclusión.
Por ejemplo:
Todo humano es mortal
Sócrates es humano
Sócrates es mortal
En este
ejemplo el término menor y predicado es mortal, el término menor –que no
aparece en la conclusión- es humano y el término mayor, el sujeto es Sócrates.
¿Cómo evaluar argumentos por la calidad de sus premisas?
Clásicamente, la calidad de una premisa (y de una
proposición en general) es la posibilidad de ser afirmativa o negativa.
Nunca un argumento correcto tiene todas sus premisas negativas, y si la
conclusión es negativa, una premisa al menos tiene que serlo.
¿Qué relaciones existen entre la verdad y la validez?
La única relación lógica entre valor de verdad y validez es que si un razonamiento válido tiene premisas verdaderas, con total necesidad la conclusión es verdadera. Esta relación es la clave de la demostración de validez de todo razonamiento
Sólo de proposiciones puede predicarse la verdad o la falsedad; y, las proposiciones de validez o invalidez solo pueden pertenecer a los razonamientos deductivos.
La relación entre verdad y validez no es simple, existe una única conexión que se describe así: hemos de admitir que si razonamos deductiva y correctamente a partir de premisas verdaderas, lo lógico es que la conclusión que saquemos de este razonamiento también sea verdadera, de aquí se puede deducir que un razonamiento con premisas verdaderas y conclusión falsa siempre es un razonamiento inválido.
El cuadro que exponemos a continuación detalla las relaciones entre verdad y validez.
RELACIONES ENTRE VERDAD Y VALIDEZ
FUENTE:http://www.monografias.com/trabajos72/elementos-tipos-razonamiento/elementos-tipos-razonamiento2.shtml
DISTINCIÓN ENTRE MATERIA Y FORMA
Nuestros pensamientos tienen forma, por ocurrir de una manera ordenada. En los idiomas las palabras no pueden colocarse en cualquier orden para formar una oración: la sintaxis es la estructura formal de un idioma; el vocabulario es su material.
Tan pronto como somos capaces de razonar y de exigir razones, un conocimiento implícito de la forma lógica; al estudiar la lógica, extraemos este conocimiento de los casos particulares en que está presente, y así podemos enunciar explícitamente los principios lógicos a que debe ajustarse nuestro razonamiento, para ser válido.
¿Cómo reconocer –y evitar– los tipos de errores más comunes que se cometen al argumentar (falacias lógicas)? ¿Cómo determinar la confiabilidad de las fuentes? ¿Qué tipos de razonamiento hay?
Introducción
Definición
Los argumentos sirven, como sabemos, para sostener la verdad (verosimilitud, conveniencia) de una conclusión. Con frecuencia, sin embargo, los construimos mal, con lo que su finalidad no se alcanza.También con frecuencia, empleamos argumentos aparentes con el fin de engañar, distraer al adversario o descalificarlo. A todas las formas de argumentación que encierran errores o persiguen fines espurios, los llamamos falacias. El término procede del latín fallatia, que significa engaño, y lo empleamos como sinónimo de sofisma, palabra que acuñaron los griegos para designar el argumento engañoso.
Ya se ve que la terminología es imprecisa porque mezcla errores de razonamiento (por ejemplo una generalización precipitada), con maniobras extra-argumentales (por ejemplo un ataque personal), e incluye también los falsos argumentos que se emplean con la intención de engañar o desviar la atención (por ejemplo la falacia ad ignorantiam, la pista falsa o las apelaciones emocionales). Todos tienen una cosa en común: adoptan la apariencia de un argumento e inducen a aceptar una proposición que no está debidamente justificada. Unas veces nos engaña nuestro juicio y otras las mañas de nuestro interlocutor.
Ocurre con las falacias como con los dioses del panteón greco-romano: son tantas y con parentescos tan embrollados que cualquier intento de clasificación resulta inútil. Desde que Aristóteles redactara sus Refutaciones Sofísticas hasta hoy, no han aparecido dos libros sobre esta materia que recogieran el mismo ordenamiento. Es mucho más fácil clasificar insectos porque plantean menos problemas conceptuales y están mejor definidos. Los fallos argumentales, por el contrario, son escurridizos y ubicuos: un mismo error puede constituir varios sofismas a la vez.
FUENTE: © Ricardo García Damborenea, USO DE RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS.
FUENTE: www.usoderazón.com
Por influjo de Platón y Aristóteles, opositores teóricos y políticos de los Sofismas griegos, históricamente se ha denominado "sofismas" a las falacias o razonamientos incorrectos; nombre que hoy se suele rechazar, dada la revalorización actual de varios aspectos del pensamiento de los Sofismas.
Hay tres tipos de "argumentos falaces" o ilegítimos:
A las falacias materiales y verbales se les agrupa y denomina NO FORMALES, en oposición a las de primer tipo.
Ya Aristóteles habló de las tres clases de falacias: a las del tercer tipo les llamo "refutaciones sofísticas que dependen del lenguaje", y a las del segundo grupo, "especies de sofismas que tienen su causa o fundamento fuera de la dicción".
Pero estrictamente hablando, solo los errores formales corresponden corresponden a la Lógica; además, no podemos decir que las suposiciones u observaciones falsas (materialmente) son falacias. Sin embargo, cuando deducimos una proposición (conclusión) de premisas falsas no logramos probar su verdad material; o cuando no hay una conexión real entre premisas y conclusión y este hecho está encubierto por la ambigüedad de términos, entonces también la conclusión es defectuosa.
Como ya se explicó antes, las falacias no formales agrupan a las falacias materiales y a las verbales.
A. FALACIAS MATERIALES
A cada una de estas falacias Irving Copi les denomina DE ATINENCIA, porque la materia o contenido de sus premias no es lógicamente pertinente con respecto a la verdad o falsedad de la conclusión que las acompaña. Tales premisas pueden también incluir suposiciones y observaciones falsas (= ser materialmente falsas) y, así, construir solo pruebas ilusorias, que no sirven de fundamento a la conclusión que pretenden establecer.
1. FALACIA DE ACCIDENTE
Consiste en: a partir de una afirmación simple y general, se concluye una proposición referente a hechos concretos. Consiste en aplicar una regla genérica a un caso particular en el que alguna circunstancia especial (="accidente") de lugar, tiempo, de relación, etcétera, hace inaplicable la regla.
Ej: 1: Lo que compramos ayer lo comemos hoy; ayer compramos carne cruda; luego, hoy comemos carne cruda.
Crítica: el adjetivo "crudo" se refiere al estado de la carne al adquirirla, no se aplica necesariamente al que la comemos.
2. INVERSA DE LA FALACIA DE ACCIDENTE
Consiste en tratar de establecer la validez de una regla de hechos particulares. Pero lo que es verdadero para un individuo específico en una situación específica, no significa que sea necesariamente verdadero cuando se trata de relaciones generales o abstractas.
Ej: Esta droga le recomendaron a Juan, por lo tanto, debe ser buena.
Crítica: El hecho de que cierta droga es beneficiosa para algunas personas que sufren de una enfermedad dada, no implica que sea una sustancia saludable para todo hombre. Por tanto, de un accidente no se puede hacer una norma.
3. FALACIA DE CONCLUSIÓN INATINENTE
Se comete cuando un raciocinio que se supone dirigido a justificar una determinada conclusión es usado para probar una conclusión diferente: en las premisas se razona sobre algo lógicamente ajeno (inatinente) a lo que se busca establecer en la conclusión. Las falacias de inatinencia o irrelevancia son las siguientes:
Argumento ad hominen ofensivo: Aquí, en vez de refutar un razonamiento, se ataca y aun se injuria a la persona que lo ha expuesto. Llegando a que el ataque hacia el indiciduo se traslade a su argumento, este es el proceso psicológico de la "transferencia". Y en fin, no se puede argumentar ofendiendo.
Ej: La filosofía de Bacon no es digna de confianza, en vista de que éste fue desposeído de su cargo de canciller por deshonestidad.
Crítica: Es cierto que ciertas motivaciones debilitan nuestra capacidad y disposición para observar determinados hechos o para formularlos imparcialmente y que, por ende, si la existencia de tales motivaciones puede probarse, para determinar la credibilidad del testigo, es algo positivo, siempre y cuando sea completamente cierto. Más en general, la vida, el carácter o los motivos personales de un ser humano carecen de importancia lógica para determinar la verdad o falsedad de lo que él dice; lo que interesa es si sus premisas son lógica y científicamente suficientes como para fundamentar la conclusión que enuncia.
3.1. Argumento ad hominen circunstancial: Es una segunda variedad del recurso "ad-hominen". Consiste en una especie de chantaje psicológico por el cual una persona trata de que sus razones sean aceptadas por su interlocutor, debido a especiales "circunstancias" en las que éste pueda hallarse.
Ej: El cazador a quien se le tacha de injusto por sacrificar animales inofensivos para su diversión, comete esta falacia al responder a su acusador: ¿Por qué se alimenta con carne de ganado inocente?
Crítica: El cazador no ha tratado de demostrar que es correcto sacrificar vidas de animales por simple placer, sino que ataca a su interlocutor aprovechándose de la circunstancia de que éste come carne, con el fin de que no se le siga reprochando por matar animales por deporte.
3.2. Argumento ad misericordiam: Es una apelación (o recurso) a la compasión del oponente para lograr que él acepte cierta conclusión de la que no se dan razones de peso. Se suele usar en los tribunales de justicia, en defensa de un acusado cuyo caso esta legalmente perdido.
Ej: El joven, que ante pruebas abrumadoras de haber matado con hacha a sus padres, solicita que se apiaden de él, ya que es un pobre huérfano, comete esta falacia.
3.3. Argumento ad verecundiam: (Apelación a la autoridad). Es correcto y aun deseable, por prestar mayor fundamento a la propia opinión, el citar a favor de ésta afirmaciones de personajes que son autoridades reconocidas en el campo en que se está hablando; tal referencia no es una demostración pero si tiende a confirmar aquella opinión. Si embargo, se comete falacia cuando se apela a una autoridad en asuntos que están fuera del ámbito de su especialidad.
Ej: Se debe fumar tal marca de tabaco o usar tal jabón de tocador, pues lo recomienda un gran boxeador o estrella de cine.
3.4. Argumento ad ignorantiam: Sostiene que un enunciado es verdadero, dado que no se ha demostrado su falsedad; o que es falso, pues no se ha probado su verdad.
Ej 1: Dios no existe, pues no se ha podido probar su existencia (o al revés).
Ej 2: Puede dudarse de la declaración de un testigo mentiroso en un juicio legal; pero al inferir que ella establece la falsedad de lo que testimonia, en vez de concluir solamente que no establece su verdad, se comete falacia.
3.5. Argumento ad baculum: Consiste en apelar a la fuerza o a la amenaza, para provocar la aceptación de una conclusión. Por desgracia, demasiado habitualmente y en defensa de intereses muy concretos "la fuerza hace el derecho" y avasalla toda lógica.
Ej: Una nación poderosa amenaza a otra más débil y dependiente de ella, que si no sigue una política determinada; le invadirá o castigará con sanciones económicas.
4. FALACIA DE PETICION DE PRINCIPIO (PETITIO PRINCIPII)
5. FALACIA DE CAUSA FALSA
6. FALACIA DE PREGUNTA COMPLEJA (Falsa o múltiple).
B.FALACIAS VERBALES: 1. El EQUÍVOCO; 2. LA ANFIBIOLOGIA; 3. EL ENFASIS; 4. LA COMPOSICION; 5. LA DIVISIÓN
FUENTE: DR. ORTIZ ORTIZ, Richard, Lógica, Quito, Corporación Publiconti, Facultad de Teología, Universidad Católica,1994, pp. 31-53.
ALGUNAS FALACIAS: VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN, FALACIAS Y SOFISMAS
FUENTE: http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/manera/marcosmanera.htm
USO DE RAZÓN. Ricardo García Damborenea
Razonamientos y conservación de la verdad. Diálogo y argumentación. Juicios de hecho y juicios de valor.
FALACIAS O PARALOGISMOS: Falacias formales y falacias informales.
Definición
Los argumentos sirven, como sabemos, para sostener la verdad (verosimilitud, conveniencia) de una conclusión. Con frecuencia, sin embargo, los construimos mal, con lo que su finalidad no se alcanza.También con frecuencia, empleamos argumentos aparentes con el fin de engañar, distraer al adversario o descalificarlo. A todas las formas de argumentación que encierran errores o persiguen fines espurios, los llamamos falacias. El término procede del latín fallatia, que significa engaño, y lo empleamos como sinónimo de sofisma, palabra que acuñaron los griegos para designar el argumento engañoso.
Ya se ve que la terminología es imprecisa porque mezcla errores de razonamiento (por ejemplo una generalización precipitada), con maniobras extra-argumentales (por ejemplo un ataque personal), e incluye también los falsos argumentos que se emplean con la intención de engañar o desviar la atención (por ejemplo la falacia ad ignorantiam, la pista falsa o las apelaciones emocionales). Todos tienen una cosa en común: adoptan la apariencia de un argumento e inducen a aceptar una proposición que no está debidamente justificada. Unas veces nos engaña nuestro juicio y otras las mañas de nuestro interlocutor.
Ocurre con las falacias como con los dioses del panteón greco-romano: son tantas y con parentescos tan embrollados que cualquier intento de clasificación resulta inútil. Desde que Aristóteles redactara sus Refutaciones Sofísticas hasta hoy, no han aparecido dos libros sobre esta materia que recogieran el mismo ordenamiento. Es mucho más fácil clasificar insectos porque plantean menos problemas conceptuales y están mejor definidos. Los fallos argumentales, por el contrario, son escurridizos y ubicuos: un mismo error puede constituir varios sofismas a la vez.
FUENTE: © Ricardo García Damborenea, USO DE RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS.
FUENTE: www.usoderazón.com
Por influjo de Platón y Aristóteles, opositores teóricos y políticos de los Sofismas griegos, históricamente se ha denominado "sofismas" a las falacias o razonamientos incorrectos; nombre que hoy se suele rechazar, dada la revalorización actual de varios aspectos del pensamiento de los Sofismas.
Hay tres tipos de "argumentos falaces" o ilegítimos:
- Por su forma o estructura: falacias formales;
- Por su contenido fáctico o material, es decir, por establecer de modo equivocado los hechos: falacias materiales; y, ponentes: falacias verbales.
- Por el uso incorrecto de algunos de sus términos componentes: falacias verbales.
Ya Aristóteles habló de las tres clases de falacias: a las del tercer tipo les llamo "refutaciones sofísticas que dependen del lenguaje", y a las del segundo grupo, "especies de sofismas que tienen su causa o fundamento fuera de la dicción".
- FALACIAS FORMALES
Son estrictamente lógicas. Se deben no a la materia o contenido específico de un argumento, sino que el patrón estructural del razonamiento es incorrecto. La mayoría de ellas equivalen a una ruptura de alguna regla del silogismo categórico. Otros casos típicos parten de una premisa condicional, y son: 1. Falacia de negar el antecedente; es decir, "si p, entonces q; no p; luego no q"; 2. Falacia de afirmar el consecuente, que tiene por esquema: "si p, entonces q; q; luego, p". Un ejemplo de esta última estructura sería: "si un hombre es muy generoso con su dinero, entonces es rico; pero los capitalistas son ricos; así pues, los capitalistas son muy generosos con su dinero".
1.1. FALACIAS NO FORMALES
Las falacias NO FORMALES son razonamientos que PARECEN probar la conclusión que pretenden, pero que no lo logran, ya que sea por el uso torcido de las palabras (Falacias verbales) o ya porque en su argumentación misma las premisas hacen suposiciones infundadas o evitan hábilmente el tema que está en discusión (Falacias materiales).
Pero estrictamente hablando, solo los errores formales corresponden corresponden a la Lógica; además, no podemos decir que las suposiciones u observaciones falsas (materialmente) son falacias. Sin embargo, cuando deducimos una proposición (conclusión) de premisas falsas no logramos probar su verdad material; o cuando no hay una conexión real entre premisas y conclusión y este hecho está encubierto por la ambigüedad de términos, entonces también la conclusión es defectuosa.
Como ya se explicó antes, las falacias no formales agrupan a las falacias materiales y a las verbales.
A. FALACIAS MATERIALES
A cada una de estas falacias Irving Copi les denomina DE ATINENCIA, porque la materia o contenido de sus premias no es lógicamente pertinente con respecto a la verdad o falsedad de la conclusión que las acompaña. Tales premisas pueden también incluir suposiciones y observaciones falsas (= ser materialmente falsas) y, así, construir solo pruebas ilusorias, que no sirven de fundamento a la conclusión que pretenden establecer.
1. FALACIA DE ACCIDENTE
Consiste en: a partir de una afirmación simple y general, se concluye una proposición referente a hechos concretos. Consiste en aplicar una regla genérica a un caso particular en el que alguna circunstancia especial (="accidente") de lugar, tiempo, de relación, etcétera, hace inaplicable la regla.
Ej: 1: Lo que compramos ayer lo comemos hoy; ayer compramos carne cruda; luego, hoy comemos carne cruda.
Crítica: el adjetivo "crudo" se refiere al estado de la carne al adquirirla, no se aplica necesariamente al que la comemos.
2. INVERSA DE LA FALACIA DE ACCIDENTE
Consiste en tratar de establecer la validez de una regla de hechos particulares. Pero lo que es verdadero para un individuo específico en una situación específica, no significa que sea necesariamente verdadero cuando se trata de relaciones generales o abstractas.
Ej: Esta droga le recomendaron a Juan, por lo tanto, debe ser buena.
Crítica: El hecho de que cierta droga es beneficiosa para algunas personas que sufren de una enfermedad dada, no implica que sea una sustancia saludable para todo hombre. Por tanto, de un accidente no se puede hacer una norma.
3. FALACIA DE CONCLUSIÓN INATINENTE
Se comete cuando un raciocinio que se supone dirigido a justificar una determinada conclusión es usado para probar una conclusión diferente: en las premisas se razona sobre algo lógicamente ajeno (inatinente) a lo que se busca establecer en la conclusión. Las falacias de inatinencia o irrelevancia son las siguientes:
Argumento ad hominen ofensivo: Aquí, en vez de refutar un razonamiento, se ataca y aun se injuria a la persona que lo ha expuesto. Llegando a que el ataque hacia el indiciduo se traslade a su argumento, este es el proceso psicológico de la "transferencia". Y en fin, no se puede argumentar ofendiendo.
Ej: La filosofía de Bacon no es digna de confianza, en vista de que éste fue desposeído de su cargo de canciller por deshonestidad.
Crítica: Es cierto que ciertas motivaciones debilitan nuestra capacidad y disposición para observar determinados hechos o para formularlos imparcialmente y que, por ende, si la existencia de tales motivaciones puede probarse, para determinar la credibilidad del testigo, es algo positivo, siempre y cuando sea completamente cierto. Más en general, la vida, el carácter o los motivos personales de un ser humano carecen de importancia lógica para determinar la verdad o falsedad de lo que él dice; lo que interesa es si sus premisas son lógica y científicamente suficientes como para fundamentar la conclusión que enuncia.
3.1. Argumento ad hominen circunstancial: Es una segunda variedad del recurso "ad-hominen". Consiste en una especie de chantaje psicológico por el cual una persona trata de que sus razones sean aceptadas por su interlocutor, debido a especiales "circunstancias" en las que éste pueda hallarse.
Ej: El cazador a quien se le tacha de injusto por sacrificar animales inofensivos para su diversión, comete esta falacia al responder a su acusador: ¿Por qué se alimenta con carne de ganado inocente?
Crítica: El cazador no ha tratado de demostrar que es correcto sacrificar vidas de animales por simple placer, sino que ataca a su interlocutor aprovechándose de la circunstancia de que éste come carne, con el fin de que no se le siga reprochando por matar animales por deporte.
Ej: El joven, que ante pruebas abrumadoras de haber matado con hacha a sus padres, solicita que se apiaden de él, ya que es un pobre huérfano, comete esta falacia.
3.3. Argumento ad verecundiam: (Apelación a la autoridad). Es correcto y aun deseable, por prestar mayor fundamento a la propia opinión, el citar a favor de ésta afirmaciones de personajes que son autoridades reconocidas en el campo en que se está hablando; tal referencia no es una demostración pero si tiende a confirmar aquella opinión. Si embargo, se comete falacia cuando se apela a una autoridad en asuntos que están fuera del ámbito de su especialidad.
Ej: Se debe fumar tal marca de tabaco o usar tal jabón de tocador, pues lo recomienda un gran boxeador o estrella de cine.
3.4. Argumento ad ignorantiam: Sostiene que un enunciado es verdadero, dado que no se ha demostrado su falsedad; o que es falso, pues no se ha probado su verdad.
Ej 1: Dios no existe, pues no se ha podido probar su existencia (o al revés).
Ej 2: Puede dudarse de la declaración de un testigo mentiroso en un juicio legal; pero al inferir que ella establece la falsedad de lo que testimonia, en vez de concluir solamente que no establece su verdad, se comete falacia.
3.5. Argumento ad baculum: Consiste en apelar a la fuerza o a la amenaza, para provocar la aceptación de una conclusión. Por desgracia, demasiado habitualmente y en defensa de intereses muy concretos "la fuerza hace el derecho" y avasalla toda lógica.
Ej: Una nación poderosa amenaza a otra más débil y dependiente de ella, que si no sigue una política determinada; le invadirá o castigará con sanciones económicas.
4. FALACIA DE PETICION DE PRINCIPIO (PETITIO PRINCIPII)
5. FALACIA DE CAUSA FALSA
6. FALACIA DE PREGUNTA COMPLEJA (Falsa o múltiple).
B.FALACIAS VERBALES: 1. El EQUÍVOCO; 2. LA ANFIBIOLOGIA; 3. EL ENFASIS; 4. LA COMPOSICION; 5. LA DIVISIÓN
FUENTE: DR. ORTIZ ORTIZ, Richard, Lógica, Quito, Corporación Publiconti, Facultad de Teología, Universidad Católica,1994, pp. 31-53.
ALGUNAS FALACIAS: VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN, FALACIAS Y SOFISMAS
FUENTE: http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/manera/marcosmanera.htm
USO DE RAZÓN. Ricardo García Damborenea
LEYES DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
TAUTOLOGIA, CONTRADICCION Y CONTINGENCIA
La tautología es necesariamente verdadera y lo es debido a prescindir totalmente de cualquier información, por esto se dice que una tautología es vacua, pues no aporta información alguna.
Aunque toda tautología es una ley lógica, no toda ley lógica es tautológica, pues existen leyes que rigen en el ámbito interno de una proposición atómica, donde lo tautológico no tiene el sentido que tiene en ámbitos externos a ellas, debido a que el valor se dice de la proposición en su conjunto y no de alguna de sus partes.
CONTRADICCIÓN: Una contradicción es una fórmula proposicional que es F para todos los valores de verdad que se asignen a sus proposiciones atómicas. Es decir, una contradicción es necesariamente falsa. Lo lógicamente incorrecto implica una contradicción, es decir, todo razonamiento incorrecto es una contradicción.
La negación de una tautología es una contradicción y viceversa.
CONTINGENCIA: Una contingencia es una fórmula proposicional cuyos valores de verdad son V y F, dependiendo de los valores de verdad que se asignen a sus proposiciones atómicas, es decir, su valor de verdad no es necesario como en la tautología o en la contradicción, sino contingente.
CONSISTENCIA: Cuando una proposición es contradictoria se dice que es "inconsistente", caso contrario se dice de ella que es "consistente". Son consistentes, entonces, las proposiciones que tienen al menos un valor de verdad V en su tabla, es decir, las tautologías y las contingencias.
Las tautologías, contradicciones, contingencias y consistencias se pueden demostrar, como es obvio, mediante tablas de verdad.
Es la afirmación o negación de un concepto respecto de otro.
Los elementos del juicio son:
Los elementos del juicio son:
- SUJETO: idea con la cual se predica.
- PREDICADO: afirma o niega del sujeto.
- CÓPULA: afirmación o negación entre sujeto y predicado.
Los juicios se clasifican por su cantidad, su cualidad, su propiedad fundamental, su relación, modalidad y por su comprensión.
Por su cantidad: de acuerdo a la extensión del sujeto.
- Universales: cuantificando todo.
- Particulares: cuantificando algunos.
Por su cualidad: por definición de juicios.
- Afirmativo.
- Negativo.
Por su propiedad fundamental: adecuación o no a la realidad.
- Verdadero: corresponde a la realidad.
- Falso. no corresponde a la realidad.
Por su relación: afirmación.
- Hipotético: enuncia algo de manera contradictoria.
- Disyuntivo: expresa opciones.
- Categórico: expresa sin condición o alternativa.
Modalidad: referencia al nexo entre sujeto y predicado.
- Problemático: algo que puede ser o no.
- Asertórico: expresa una realidad.
- Apodítico: expresa necesidad.
Compresión: contenido del juicio expresado por sujeto y predicado.
- Analítico: predicado contenido en el sujeto.
- Sintético: predicado añade algo al sujeto.
Al combinar la cantidad y la cualidad, tenemos cuatro formas típicas del juicio
A = universal afirmativo.
E = universal negativo.
I = particular afirmativa.
O = particular negativa.
A = universal afirmativo.
E = universal negativo.
I = particular afirmativa.
O = particular negativa.
De estos juicios que califican lo falso y verdadero, así como la cantidad, se desprende el cuadro de oposición:
FUENTE: <http://looogica.blogspot.com/>
EL SILOGISMO
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo consta de dos proposiciones
como premisas y otra como conclusión.
como premisas y otra como conclusión.
Esta estructura nos permite identificar inferencias que puedan establecer una
relación tipo sujeto-predicado en la conclusión, partiendo de otra relación previa
también de sujeto-predicado en las premisas.
Un silogismo está formado por tres conceptos: término mayor, término menor y
término medio. El término medio nunca aparece en la conclusión.
El silogismo se puede representar a partir de una forma perfecta llamada
categórica y tres imperfectas cada una de ellas tiene a su vez algunos modos,
en total 19. Las reglas al igual que las pruebas de validez con diagramas
de Venn solamente garantizan la validez de un silogismo nunca se ocupa de
la verdad o falsedad de las premisas.
categórica y tres imperfectas cada una de ellas tiene a su vez algunos modos,
en total 19. Las reglas al igual que las pruebas de validez con diagramas
de Venn solamente garantizan la validez de un silogismo nunca se ocupa de
la verdad o falsedad de las premisas.
FUENTE: <http://looogica.blogspot.com/>
DIAGRAMA DE VENN:
FUENTES PARA INVESTIGAR:
Alejandro, José, La lógica y el hombre, Editorial Católica, Madrid, 1970. Bochenski, J.M, Compendio de lógica matemática, 2da ed. Paraninfo, Madrid, 1987. Copi, Irving, Introducción a la lógica, 27 a. ed; Buenos Aires, EUBEBA, 1984. .....................Lógica simbólica, México, CECSA, 1082. Deaño, Alfredo, Introducción a la lógica formal, Madrid, Alianza, 1997. ....................Las concepciones de la lógica, Madrid, Taurus, 1980. Ferrater Mora, José y Hughes Leblanc, Lógica matemática, México, FCE, 1987. Gortari, Elí de, Lógica general, 21a. ed; México, Grijalbo, 1984. Johnsonbaugh, Richard, Matemáticas discretas, México, Editorial Iberoamérica, 1988. Lara, Francisco, Nociones de lógica, [s.e.], Quito, 1995. Lipschutz, Seymour, Teoría de conjuntos y temas afines, México, McGraw-Hill, 1970. Nagel, Ernest y Newman, James, El teorema de Goedel, Madrid, Tecnos, 1970. Ortiz, Richard, Lógica, Quito, PUBLICONTI, 1994. Runes, Dagobert, ed; Diccionario de filosofía, 3ra ed; Barcelona, Grijalbo, 1985.
BLOQUE 2: CONOCIMIENTO Y VERDAD
UNIDAD 3
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
¿Es posible conocer?
Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?
La experiencia (los sentidos) y la razón
Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
¿Cuál es el alcance del conocimiento humano?
Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
¿Qué diferencias hay entre el conocimiento común y el conocimiento científico?
Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
¿Qué requisitos se deben cumplir para que haya conocimiento?
Se podría decir que no”. Porque es un conocimiento distinto de las otras ciencias. La filosofía es un saber racional y probativo, pero no exacto. La filosofía tiene sus razones, pero no son las razones de las ciencias.
La filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
¿Cómo se justifican las creencias (justificación epistemológica)?
- Posición escéptica respecto del conocimiento.
Escepticismo:
Posición dogmática respecto del conocimiento.
Fe, razón y experiencia.
Creencia, verdad y prueba.
UNIDAD 4
¿En qué consiste la verdad?
El significado de verdad abarca varios aspectos, por ejemplo desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana, hasta el acuerdo o adecuación de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular.
Tradicionalmente se ha entendido por verdad la "adecuación" (adaequatio) de la mente con la cosa que se pretende conocer, y se distingue por tanto de una mera "certidumbre subjetiva" que no posee garantías de objetividad, así como de la "falsedad" o "inadecuación" entre la mente y el objeto.
El concepto de verdad se atribuye principalmente a los juicios del entendimiento:así decimos que una persona ha dicho la verdad, que una afirmación es verdadera, etc. La verdad pertenece, pues, a los actos de la inteligencia que se conforman a la realidad y la expresan fielmente: es verdadero un juicio cuando afirma que es, lo que es; y que no es, lo que no es.
Pero la verdad del entendimiento depende del ser (esencia). Si es verdadero el entendimiento que se adecua a las cosas, es claro que la entidad de éstas y su aptitud para ser captadas por la inteligencia es algo previo, fundamento y medida de la verdad.
En otras palabras palabras, no sería verdadero el entendimiento que se conforma a las cosas, si éstas no tuvieran en sí mismas su verdad, la verdad del ente o verdad ontológica (verdad de la esencia del ser).
Alfred Stevens: La Verdad y la Falsedad
Hegel llamó la atención sobre la "verdad" encerrada en las las "opiniones falsas"; toda doctrina falsa encierra parte de verdad y se inscribe en la cadena evolutiva que conduce al Saber Absoluto y verdadero. Pero su falsedad radica en su "parcialidad", que sólo tiene en cuenta una parte y no todo.
Para Nietzsche, no existe ni existirá ninguna pauta o criterio de verdad o falsedad; todo juicio es siempre parcial y perspectivista y no existe posibilidad de obtener ningún "Saber Absoluto". Heidegger considera que, después de la radical crítica nietzscheana, la doctrina de la verdad debe situarse más allá de la oposición clásica "verdad-falsedad". Debe recuperarse el sentido griego de "a-létheia", que no debe traducirse por verdad, sino por "des-cubrimiento" o "des-velación" del Ser.
Fuentes: SALVAT, La Enciclopedia, V. 20, Madrid, 2004, p. 15578.
Tomás ALVIRA, Luis Clavell, Tomás Melendo, Metafísica, Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Pamplona, 1989. p. 151
¿"Verdad" es lo mismo que "objetividad"?
¿Las verdades humanas son relativas?
¿Existen verdades absolutas?
¿La verdad se encuentra, se descubre o se construye?
¿Cómo se llega a la verdad científica?
¿Las verdades científicas son inmutables?
- Concepciones sobre la verdad.
La verdad como correspondencia.
La verdad como interpretación.
La verdad como creación humana.
Objetividad ‐subjetividad ‐ intersubjetividad.
BLOQUE 3: ÉTICA Y ESTÉTICA
UNIDAD 5
¿QUÉ ES LA ÉTICA?
¿Ética y moral son sinónimos?
¿Hay criterios para distinguir lo bueno de lo malo?
¿Cuáles son los aspectos de la acción humana?
¿Se aprende a actuar bien?
¿El bien y el mal son absolutos?
¿Cómo se justifican las acciones?
¿Qué significa que el ser humano es un ser libre?
¿Qué relación existe entre libertad y responsabilidad?
- Concepciones sobre el bien y el mal.
El bien y la alegría.
El mal y el dolor.
Motivos, intenciones, fines, resultados y consecuencias de las acciones.
Los sentimientos morales: humillación, indignación, culpa. Libertad, imputabilidad, responsabilidad.
Relación entre maldad y egoísmo.
UNIDAD 6
¿QUÉ ES LA ESTÉTICA?
¿Cuáles son los valores estéticos?
¿Los valores estéticos son objetivos o subjetivos?
¿Se puede discutir sobre los gustos?
¿El concepto de belleza es histórico?
¿Lo feo es estético?
- Sujeto, objeto y situación estética.
Subjetivismo y objetivismo de los valores estéticos.
Las expresiones artísticas: lo popular y lo académico.
Construcción social del gusto.
Relaciones entre ética y estética
Polaridad y jerarquía de los valores estéticos.
BREVE VIDEO SOBRE EL CAMBIO DE LOS PATRONES ESTÉTICOS EN LA HISTORIA
VIDEO INTERESANTE SOBRE LOS CAMBIOS DE LA BELLEZA FEMENINA
BLOQUE 4: CUESTIONES EXISTENCIALES
¿Qué significa la muerte para los seres humanos?
Heidegger, el camino de la muerte
La muerte es una posibilidad de ser, según Heidegger, el hombre es un ser para la muerte.
El hombre, "ser para la muerte"
BIOGRAFÍA DE MARTIN HEIDEGGER, EL SEGUNDO VIDEO HABLA UN POCO SOBRE EL PROBLEMA DE LA MUERTE EN EL SER HUMANO. SI ES UN FIN BIOLÓGICO O FINALIDAD DE LA VIDA HUMANA
¿La muerte es un fin biológico o es la finalidad de la vida humana?
¿Son lo mismo “vivir” y “existir”?
El simplemente "vivir" correspondería según Heidegger a una vida inauténtica, ya que no es capaz de enfrentar su miedo a la muerte y hacerse cargo de sí mismo, y por otro lado según Sartre correspondería también a una vida inauténtica, y a la "mala fe", como lo llama él. Lo cual quiere decir que el ser humano no es capaz de construir su esencia y por tanto, su proyecto libremente, y apenas entonces se distingue de las "cosas".
"Existir" tiene un sentido contrario a "vivir". "Existir" según Kierkegaard -otro existencialista- significa apasionarse por la existencia, estar presente cada instante. Éste decía que lloraba por la existencia. "Existir" quiere decir tener el valor de hacerse cargo de uno mismo de manera libre y construir de este forma la propia esencia y existencia. Esto sería "existir" auténticamente.
El tiempo y la carne: Tumiamiblog
El tiempo y la carne: Tumiamiblog
El ser humano como ser mortal. Mortalidad y proyecto.
La existencia como «travesía entre nadas»
Saber másHeidegger y el existencialismo
A Martin Heidegger no le agradaba que le tipificasen como existencialista. A lo largo de su vida insistió reiteradamente en tomar distancia de la corriente ...
La muerte apunta al corazón de la existencia. Le afecta en su mismo ser, en su esencia misma de proyecto. Es, se lee en Ser y tiempo, «la posibilidad de la pura y simple imposibilidad de la existencia».
O también, sin pretender jugar con las palabras, la posibilidad de la imposibilidad de toda otra posibilidad. Más allá de ella nada le es posible a la existencia como ser en el mundo, es decir, resulta rigurosamente insuperable. Pero el ser de la muerte no se agota en ese constituir condición de posibilidad última de todas las demás posibilidades. Marca ese límite, ciertamente, pero al hacerlo actúa sobre ellas, no solo en el sentido de ejercer un dominio -puesto que accidentalmente las extingue-, sino en el más importante de tener una presencia sobre las mismas mientras permanecen como opciones.
O también, sin pretender jugar con las palabras, la posibilidad de la imposibilidad de toda otra posibilidad. Más allá de ella nada le es posible a la existencia como ser en el mundo, es decir, resulta rigurosamente insuperable. Pero el ser de la muerte no se agota en ese constituir condición de posibilidad última de todas las demás posibilidades. Marca ese límite, ciertamente, pero al hacerlo actúa sobre ellas, no solo en el sentido de ejercer un dominio -puesto que accidentalmente las extingue-, sino en el más importante de tener una presencia sobre las mismas mientras permanecen como opciones.
En efecto, la muerte revela la contingencia de cualquier otra posibilidad. Puesto que puedo morir, no era necesario que existiera. Nadie, en realidad, necesita existir. La existencia personal es una travesía entre nadas: la nada de la que surgimos y la nada a la que estamos abocados. Si la imposibilidad de la existencia (la muerte) es posible, eso quiere decir que nada es necesario.
He aquí, pues, lo que se le revela a la existencia capaz de encararse con la muerte. El hombre angustiado, dirá Heidegger, «se siente en presencia de la nada, de la imposibilidad posible de su existencia».
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B8ren_Kierkegaard
EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO (RESUMEN)
La muerte en la cultura.
La muerte como pre – ocupación. La conciencia de la muerte. La muerte como motor del acto de filosofar.
Muerte y alegría de vivir.
Muerte y sentido de la existencia.
Muerte,
La existencia precede a la esencia. La esencia es el conjunto de recetas y cualidades que permite definirla y producirla - precede a la existencia-. Visión técnica del mundo.
La concepción existencialista del hombre, significa que el hombre empieza por existir y después se define, y será tal como se haya hecho. Sólo sera después. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace, también esto se conoce como subjetividad.
Proyecto. Que se lanza hacia un por venir, nada hay antes, el hombre SERA ANTE TODO LO QUE HA PROYCTADO SER no lo querrá ser, porque lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisión consciente, que para la mayoría de nosotros es posterior a lo que el hombre se ha hecho a si mismo.
El hombre es responsable de lo que es. En posesión de lo que es y asentar sobre la responsabilidad de su existencia y la de los demás.
El hombre se elije eligiendo a los demás hombres.
Libertad, si en efecto paso eso no se podrá hablar de una naturaleza dada y fija. No hay determinismo el hombre es libre y el hombre es libertad. Estamos solos sin escusas, no hay dios que nos diga que hacer, estamos condenados a ser libres, porque un a vez arrojado a mundo es responsable de todo lo que hace.
No hay naturaleza humana.
la libertad a través de cada acción no puede tener otro fin que quererse a sí mismo. el hombre ha reconocido que crea valores en el desamparo. Es el fundamento de todos los valores, hombres de buena fe buscan en sus actos la libertad.
VISIÓN PSICOLÓGICA: CARL JUNG
VISIÓN FILOSÓFICA: MARTIN HEIDEGGER
VISIÓN UN TANTO CIENTÍFICA Y MÍSTICA SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA MUERTE:
UNIDAD 8: EL AMOR
¿Se puede definir "amor"?
¿Qué diferencias hay entre el amor y la pasión?
¿El amor ha sido siempre igual a lo largo de la historia?
- El amor como deseo de lo que falta. El amor como plenitud.
El amor y la sexualidad.
El sexo como mercancía en la sociedad de consumo.
El amor y la alegría.
El amor y la responsabilidad.
El amor y el desamor.
Los amores “líquidos” de la posmodernidad. El amor como derecho.
El amor y la justicia.
BLOG SOBRE JUEGO DE FILÓSOFOS
http://super.abril.com.br/multimidia/filosofighters-631063.shtml
UNIDAD 9: LA FELICIDAD
¿Por qué deseamos ser felices?
¿Ser feliz es posible?
¿Ser feliz es lo mismo que sentirse feliz?
¿La felicidad depende del contexto?
¿La felicidad se encuentra o se construye?
¿Para ser felices hay que tener éxito?
¿Qué significa “tener éxito”?
- La felicidad como finalidad de la vida humana.
Felicidad posible y felicidad real.
Felicidad y autonomía.
Felicidad y cultura.
Felicidad, placer, alegría.
Felicidad versus entretenimiento.
Felicidad, éxito y frustración.
Felicidad y deseo.
Felicidad y valentía.
La ilusión de la felicidad.
VIDEOS Y DE TODO
http://www.notengotele.com/viajes_eventos/en-que-crees
FALACIAS: PUBLICIDAD
http://elcondordecaca.wordpress.com/page/2
DESTREZAS A EVALUAR:
Preguntar, cuestionar.
Hipótesis.
Metacognición
FUENTES: La filosofía explicada a mi hija, Roger-Pol Droit, AYLLÓN José Ramón, “Filosofía Mínima”, Georges Politzer, “Cursos de filosofía”, Diccionario de grandes filósofos, FERRATER MORA José, Jostein GAARDER, El mundo el de Sofía, RAÍCES DE LA SABIDURÍA, Helen Buss Mitchel, Curso de filosofía de HESSEN, http://www.archivos.ujat.mx/DACS/nutricion/estructura_curricular/area_deformacion_gral/FILOSOFIA-%20Rev.pdf (programa de filosofía con actividades de UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO). LEU V. VIGOTSKY, (formación del docente), Fernando Savater, Matthew Lipinan…(filosofía PARA NIÑOS), Filosofía para principiantes, colección de historietas. David Papineau, Atlas universal de la editorial océano e Introducción a la filosofía de Anzenbacher, ¿Qué es la filosofía antigua? HADOT, Pierre, Ejercicios Espirituales y filosofía antigua, HADOT, Pierre. http://www.emagister.com/que-es-filosofia-cursos-644110.htm
http://post-infinitum.metroblog.com/pitagoras_de_samos Definición
No hay comentarios:
Publicar un comentario